Saltar al contenido principal

95 281 personas fueron capacitadas en Gestión de Riesgos en la Zona 3

Riobamba (Chimborazo).- Con auditorio lleno se desarrolló el informe de rendición de cuentas de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en el Teatrino del Museo de la Ciudad, de Riobamba, la mañana del viernes 6 de febrero.

Autoridades, voluntarios, alumnos de planteles educativos, medios de comunicación aliados estratégicos y la ciudadanía en general acudieron al informe de gestión 2014, evento presidido por el máster Pablo Morillo Robles, coordinador de la SGR en las provincias Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi y Chimborazo.

Raúl Ortiz, director Zonal, destacó en su discurso de bienvenida la transformación en el país en las políticas de gestión de riesgos, al tiempo que destacó el rol del Coordinador en la región por sus decisiones influyentes, siempre en respuesta a las líneas de acción de la SGR a nivel nacional.

Con un enfoque nacional e internacional, Pablo Morillo expuso la importancia que el Gobierno Nacional le dio a la prevención y mitigación de eventos adversos para, en lo, posterior, aterrizar en las cifras de lo que dejó la labor de la Coordinación Zonal 3 en las cuatro provincias.

La participación de los niños de la Unidad Educativa Riobamba, con un sociodrama, arrancó risas y aplausos en los asistentes, cuando la espontaneidad de los más pequeños se hizo sentir con una interpretación del proceso eruptivo del volcán Tungurahua.

Fue el importante el trabajo de las mesas temáticas y su propuesta a la Secretaría de Gestión de Riesgos, información que fue sistematizada y leída en público para generar un comprometimiento con todos los actores.

La clausura del evento estuvo a cargo de Wilson Arévalo, quien resaltó la organización del primer informe de la SGR como Coordinación Zonal 3, a la vez que indicó que la responsabilidad de seguir creciendo se consolida aún más.

CIFRAS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

COORDINACIÓN ZONAL 3

7 407 personas de la Zona 3 fueron beneficiadas en 2014 con la entrega de asistencia humanitaria ante la ocurrencia de eventos adversos, como incendios estructurales, inundaciones, deslizamientos y vendavales.

En Pastaza, 6 583; Chimborazo, 209; Cotopaxi, 203; y, Tungurahua, 62.

EMERGENCIA EN PASTAZA

El 11 de octubre del 2014, los ríos Bobonaza, Villano y Arajuno se desbordaron por las fuertes lluvias, provocando afectaciones a cultivos, viviendas y salud de 58 habitantes de comunidades de la provincia de Pastaza.

La SGR organizó 20 grupos de intervención que arribaron en trasporte terrestre, aéreo y fluvial, dada la difícil geografía de la zona.

Y, a través de la Coordinación Zonal 3, entregó asistencia humanitaria durante 15 días. Mil 792 kits familiares fueron repartidos, beneficiando a 6 432 personas.

CAMPAÑAS IMPORTANTES DURANTE 2014

Explosivos pirotécnicos “Cuestan más de lo que crees”.

Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres.

Caravana del Buen Vivir.

Campaña de Prevención de Incendios Forestales.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS

El 47% de los municipios de la Zona 3 han conformado sus UGR. La meta al 2015 es llegar al 100%.

17 brigadas en Gestión de Riesgos conformadas.

6054 madres y padres de familia capacitados en Plan Familiar de Emergencia.

82 comités comunitarios con Planes de Emergencia validados a través de simulacros.

12 brigadas de Seguridad Ciudadana capacitadas en reducción de riesgos.

8 434 personas indígenas informadas en Gestión de Riesgos.

565 personas con discapacidad visual informadas en Gestión de Riesgos.

95 281 PERSONAS CAPACITADAS EN GESTIÓN DE RIESGOS (todas las actividades de la Zona 3).

DATOS GENERALES

Bajo la administración de la Coordinación Zonal 3 se encuentran cuatro provincias y 30 cantones.

La Zona 3 es la más extensa del territorio ecuatoriano, con un área de 44.899 km2, que equivale al 18% del territorio nacional. La Zona Centro tiene un millón 456.302 habitantes, es decir, un 10.05 % de la población ecuatoriana.

Cotopaxi: 409.205 habitantes; Tungurahua: 504.583; Chimborazo: 458.581; y, Pastaza: 83.933 habitantes.

Los pueblos que encontramos en nuestra Zona son: Panzaleos en Cotopaxi; Puruhá en Chimborazo; Chibuleo, Quisapincha y Salasaca en Tungurahua. Nacionalidades Achuar, Andoa, Huaorani, Shiwiar, Shuar, Zápara y Kichwua en la Amazonia.

RETOS PARA 2015

NIVEL INSTITUCIONAL

NIVEL CIUDADANO

Gobiernos provinciales y cantonales: asumir competencias de Gestión de Riesgos. Construir en zonas seguras y con normas de seguridad.
Impulsar las políticas interculturales, equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Concienciar riesgos e invertir en reducir vulnerabilidades.
Convertirnos en ciudades resilientes. Participar en procesos de sensibilización colectiva en materia de gestión de riesgos.
Ordenamiento territorial y planificación del suelo.  
Gobernanza y gobernabilidad con participación de la sociedad.  


 

Deja una respuesta