La Policía le hace frente a la gestión de riesgos

A nivel nacional un total de 70 instructores de la Policía Nacional, serán capacitados en temas de Manejo y Gestión de Riesgos, frente a posibles eventos en situaciones de emergencia y desastre.
Quito (Pichincha).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), conjuntamente con la Dirección de Protección de Derechos del Ministerio del Interior, impulsan el Taller de Capacitación de Instructores en Gestión de Riesgos, aplicado al personal de la Policía Nacional.
El evento tiene una duración de diez días, arrancando en la ciudad de Quito el pasado lunes 21, y previendo su culminación el 28 de este mes en el auditorio del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía en Guayaquil (GIR).
El Taller se enmarca en el Programa de Capacitación Integral Continua (PCIC), que impulsa la Dirección de Educación de la Policía Nacional, y se orienta al desarrollo de valores y fortalecimiento de los Derechos Humanos para el personal que integra esta Institución.
A través de ejercicios teórico-prácticos, los facilitadores de la SGR, trabajan temas vinculados a la Gestión del Riesgo, entendiendo que la Seguridad constituye un tema amplio que puede diversificarse a diferentes estratos.
Constitucionalmente (art. 340), la Ley reconoce la creación de un Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. De forma similar; el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), avala la creación de Unidades de Gestión de Riesgo, las que son competencia exclusiva de los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) cantonales y provinciales.
Los instructores de Policía que participan del taller, corresponden a personal especializado en la formación y educación de cada uno de sus miembros, y de quiénes se espera repliquen los fundamentos y principios de la gestión de riesgo al personal de servicio a lo largo de todo el país.
La Policía Nacional, cumple un papel preponderante en la gestión del riesgo, dada su vinculación de primera línea con la comunidad. Se trata de uno de los primeros organismos de respuesta ante eventos adversos, capaz de gestionar y coordinar con la población el manejo de amenazas en situaciones de riesgo y/o desastres. (JCC/MIV)