Saltar al contenido principal

Dos sismos hicieron temblar la capital

Quito, (Pichincha).- Un sismo de 5.2 grados en la escala de Ritcher se registró en la provincia de Pichincha, a las 14:58 de hoy 12 de agosto del 2014. Tuvo una profundidad de 5 km. A los pocos minutos (15h02) se presentó una réplica de 4.1 grados de magnitud, a 5,46 km de profundidad. Estos fueron datos preliminares del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN)

Se conoce que el movimiento telúrico habría tenido su epicentro al este de Calderón, en el norte de Quito, por lo que también fue sentido en la provincia de Imbabura.

Referente al cierre de los túneles, la Secretaria de Gestión de Riesgos señaló que esta acción corresponde a la activación de protocolo de seguridad del Distrito Metropolitano, el mismo que se estableció en la administración anterior. Así como también se procedió a la suspensión de operaciones en el aeropuerto,  como una medida de prevención y que se encuentra dentro de las líneas a seguir en caso de emergencias, “cada institución tiene sus protocolos para emergencias”, indicó la Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer.

La titular de la SGR manifestó que es importante que la ciudadanía conozca donde se encuentran los puntos de evacuación,  reconozca la señalética, asimismo deben tener listo su plan familiar de emergencia. Y destacó que Ecuador es un país sísmico, y que no se puede realizar la predicción de los sismos, motivo por el cual recomendó que la ciudadanía debe escuchar atenta las recomendaciones de las autoridades.

Sobre los deslizamientos

La Dra. Cornejo manifestó que se presentaron en la ruta Tababela-Quito, cerca al sector de Oyacoto, y que la Policía Nacional reportó que hubo vehículos atrapados sin víctimas.

Por otro lado, en el cerro Catequillas, en el sector de Pomasqui, se reportan una persona fallecida, cuatro desaparecidos y ocho heridos que ya fueron traslados a diversos centros de salud. Son 68 las personas evacuadas.

Recomendaciones para la ciudadanía:

Antes de ingresar a su vivienda:

  • Verificar que el administrador del edificio con la persona técnica adecuada verificar que no haya daños en la estructura del edificio para proceder con el retorno.
  • Verifique si hay lesionados y, de ser necesario, busque ayuda médica.
  • No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos.
  • Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto.
  • Efectúe una revisión cuidadosa de los daños; si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble.
  • No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctrica, hasta asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de gas.
  • En caso de fuga de gas o agua, repórtelas inmediatamente.
  • No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.

Dentro de su vivienda:

  • Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.
  • Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
  • Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación.
  • Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer objetos encima.
  • No propague rumores ni haga caso de ellos, porque desorientan a la población
  • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.

Es mejor prevenir:

  • Como medida ante cualquier riesgo, empaque previamente, sus documentos personales: actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etc., en bolsas de plástico bien cerradas, guardadas en mochilas o morrales que pueda cargar de tal manera que le dejen libres los brazos y las manos.
  • Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.
  • Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales. (MFN/TMN/AD)

 

Deja una respuesta