Saltar al contenido principal

Volcanes: monitoreo, vigías y equipos territoriales generarán alerta temprana para la población de las zonas de influencia

Tulcán (Carchi).- Los equipos de preparación y respuesta ante un evento adverso del Carchi, participaron de la capacitación de la Secretaria de Gestión de Riegos (SGR) en temas de: actividad y procesos volcánicos, planes de evacuación, simulacros, información y capacitación a la población de zonas de influencia, ante la actividad volcánica de Chiles y Cerro Negro. La cita se dio en el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de Tulcán, el jueves 20 de noviembre.

En la reunión de capacitación estuvo presente Patricia Mothes, Jefa del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IGEPN) y Javier Jaramillo, Comandante  del Cuerpo de  Bomberos del cantón Patate, provincia de Tungurahua. La científica  informó que los volcanes fronterizos “están muy bien monitoreados” de forma permanente por los técnicos tanto del Ecuador como del país hermano de Colombia.

Indicó que el IGEPN instaló en el área occidental del volcán Chiles mecanismos de monitoreo como: estación de monitoreo sísmico, cámara de vigilancia, equipo de infrasonido y un Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Equipos que complementan los ya existentes en la zona de influencia.

Acotó que con dichas herramientas tecnológicas, los equipos de preparación y respuesta, y la red de vigías comunitarios se logrará dar una alerta temprana y activar de manera eficiente y eficaz el plan de evacuación ante una posible erupción volcánica.

Mothes, informó que la actividad de los volcanes fronterizos ha disminuido estos últimos días. Actualmente se genera dos pequeños sismos cada minuto aproximadamente. Además, que el hinchamiento en la parte del sur del volcán Chiles se ha detenido. No existen observaciones de fumarolas, cambios de temperaturas o en la conductividad de las fuentes de agua.

Por su parte Javier Jaramillo, señaló que se implementará un Sistema de Alerta Temprana en las comunidades de Tufiño, Maldonado y Chical. Este accionar propiciará una confianza comunitaria, convivencia con los volcanes, y accionar adecuado de la población ante una posible situación de riesgo y posterior evacuación.

Ricardo Moreno, Coordinador de SGR Zona 1 informó que la actividad volcánica actualmente ha disminuido de 7.000 sismos diarios a 4.000, pero que esto no signifique que debamos confiarnos, “sino por el contrario prepararnos más”.

Recalcó que la población debe informarse únicamente por las fuentes oficiales, que son el Gobernador del Carchi, Diego Landázuri, como Presidente del COE provincial y el Alcalde de Tulcán, Julio Robles, como presidente del COE cantonal. (GY/AD)


 

Deja una respuesta