Saltar al contenido principal

SGR presentó Plan de Contingencia para Navidad y Fin de Año

Samborondón, diciembre 18 del 2014.- Con el objetivo de identificar de manera interinstitucional y con enfoque nacional los recursos humanos, materiales y flujos de comunicación de las diferentes instituciones que integran el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) a nivel de cada provincia, se dispondrá operativos para precautelar la integridad y seguridad de la población ecuatoriana durante los feriados de Navidad y Fin de Año 2014.

La doctora María del Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaria de Gestión de Riesos, precisó que para ella y la autoridad que representa, es una gran preocupación la seguridad integral de nuestros ciudadanos, más aún en esta época donde históricamente se presentan problemas por diferentes situaciones. Nos preocupa sobre manera el manejo de juegos pirotécnicos en manos de niños, lo cual deja marcas para toda la vida. Por otro lado, nos preocupa los accidentes de tránsito, por lo cual, hemos preparado todo este contingente”, destacó la autoridad.

Para ello, se ha elaborado la ESTRATEGIA NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE CONTINGENCIA, basada en la construcción de 24 planes de contingencia a nivel provincial, diseñados por la coordinación de las representaciones zonales de Gestión de Riesgos, desde donde se convocó a las diferentes instituciones públicas y privadas provinciales (esencialmente MTT 5) relacionadas con la respuesta y seguridad integral, para definir los recursos disponibles, roles y responsabilidades frente al feriado de Carnaval del presente año.

La ESTRATEGIA NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE CONTINGENCIA precautela la seguridad de la población, brindando un enfoque integral que permite el manejo consolidado, confiable y validado de los siguientes recursos:

TOTAL TALENTO HUMANO PARA EVENTOS U OPERATIVOS 24.848
TOTAL RECURSOS MATERIALES /PARA MOVILIDAD PARA EVENTOS U OPERATIVOS 3.755
TOTAL RECURSOS MATERIALES/EQUIPAMENTO PARA EVENTOS U OPERATIVOS 4.136

“Debo manifestar que las condiciones climáticas varían entre una región y otra para los feriados que se avecinan. En la región Costa, se presentará una temperatura que oscila entre los 20°-22°y 30° – 33°. La región Sierra, presentará una temperatura entre los 7°- 11° y 19 – 23. Se prevé precipitaciones de leve a moderada en la parte norte y sur; en la parte central, el clima habrá estabilidad. En la región Oriental habrá estabilidad pero en las estribaciones, habrá lluvias con tormenta eléctrica y niebla, por lo que se pide precaución al transportarse, especialmente, en la tarde, noche y madrugada. La región Insular estará estable. Las precipitaciones se incrementarán del 5 al 7 de enero del 2014”, detalló el Met. Carlos Naranjo, Director de Inamhi.

La doctora Mariana Pihuave Nacif, Subsecretaria de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos, destacó: “El mensaje que se da a la ciudadanía es de cuidado, especialmente, en los sitios de mayor concentración de masas, y las vías de transporte a los distintos destinos. Es preciso un buen cuidado del vehículo y que cuenten con mapas. Especialmente, deben conocer los puestos de auxilio donde pueden acudir en circunstancias de emergencia”.

Para incrementar los niveles de seguridad frente a potenciales riesgos, es importante que la ciudadanía tome en consideración las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones en carreteras / ejes viales:

  • Si va a conducir: revise todos los documentos necesarios, tanto los personales como los del vehículo. Asegúrese que posee los elementos fundamentales de su vehículo. Respete todas las señales de tránsito.
  • Si viaja en transporte público: exija al conductor el cumplimiento de las normas de tránsito y notifique cualquier anomalía a los agentes de tránsito o llame al ECU 911.

Recomendaciones en balnearios, playas, ríos y demás espacios acuáticos:

  • Respete las zonas y límites señalizados para las motos acuáticas y embarcaciones.
  • Infórmese con las autoridades marítimas, autoridades en general presentes en la zona o con el personal de socorro presente en el espacio acuático visitado, sobre el estado de oleajes y mareas y obedezca las indicaciones del personal del servicio de salvamento y rescate acuático
  • Durante la bajamar, el oleaje y las resacas suelen presentarse más fuertes, por lo que se recomienda tener especial cuidado.
  • Protéjase del clima con implementos necesarios.
  • No ingrese al mar bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro tipo de sustancia nociva para la salud.
  • De presentarse aguajes u oleajes:
    • Respetar y nadar en zonas asignadas para bañistas.
    • Usar siempre chalecos salvavidas durante paseos en embarcaciones y juegos recreativos en el mar.
    • Evitar ingresar mar adentro, especialmente aquellas personas que no saben nadar.
    • Mantener la supervisión de los niños en todo momento.

Recomendaciones para excursiones / senderismos en montaña o selva:

  • Lleve una hoja de ruta (mapas, guías) y marque puntos de referencia previo a la excursión.
  • Informe a los guardaparques o al personal de los refugios sus datos personales, planes y tiempo previsto de excursión.
  • No haga actividades de excursión de manera individual
  • Protéjase del clima con los implementos necesarios

ELEMENTOS CULTURALES:

Uso de explosivos pirotécnicos:

  • Recuerde que los juegos pirotécnicos cuestan más de lo que cree.
  • Evite recoger pirotecnia que no detonó ya que ésta podría explotar en sus manos y causar daños permanentes.
  • Evite guardar explosivos pirotécnicos en su casa o ropa, podría causar accidentes.
  • Si conoce algún lugar donde fabriquen, almacene, trasladen o comercialicen pirotecnia de forma ilícita, denúncielos.
  • No encienda material pirotécnico en lugares cerrados, cerca de cilidros de gas, vehículos o material flamable.
  • No arroje pirotecnia a personas, animales, vehículos ni la introduzca en alcantarillas.
  • Recuerde que los explosivos pirotécnicos emanan gases tóxicos.
  • Prescinda de la combinación de pirotecnia con líquidos que generen mayor reacción como combustibles.

         ACCIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES DEL SNDGR

  • El Ministerio de Turismo ha habilitado el correo electrónico denuncias@turismo.gob.ec para denuncias que podrán hacer los turistas.
  • La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) hará los respectivos controles, en las vías y balnearios, de los vehículos que transporten pasajeros de turismo particular, y además se aplicarán los controles del estado de los vehículos de transporte terrestre interprovincial, intercantonal e interparroquial, en los respectivos terminales terrestres del país.

Fotografías de la Rueda de Prensa

 


 

Deja una respuesta