Saltar al contenido principal

SGR coordina acciones para afectados por oleaje en Crucita

Crucita (Manabí).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), coordina acciones de respuesta para los afectados ante el oleaje suscitado en Los Ranchos de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo, moradores sufrieron los embates  de las olas que provocaron graves daños a varias viviendas.

Según el primer informe hay 15 viviendas afectadas, tres de ellas destruidas, sus habitantes están con familias acogientes y siendo atendidas  por las instituciones correspondientes.

“Los afectados son quienes construyeron sus viviendas sobre la playa, en zona de riesgos, la SGR emitió la resolución No. SNGR-005-2011, que determina la prohibición de construir sobre la berma de la playa, pero se ha hecho caso omiso y ahora es muy lamentable lo que está ocurriendo, pero hay que tomar acciones, este  es el momento oportuno para que el GAD Cantonal reubique a estas personas que viven en riesgo continuo”, manifestó la coordinadora zonal 4 de la SGR, Orfa Cabezas.

Lo recomendable es reubicar porque el mar continuará ocupando su espacio, acotó la coordinadora.

Se ha instalado el COE Parroquial para atender la emergencia y canalizar la ayuda  para los efectados.

RECOMENDACIONES ANTE OLEAJES:

  • Evitar construir en zonas de riesgo
  • Ante oleajes evita nadar grandes distancias sin supervisión
  • No nade después de comer o si ha ingerido alcohol. Evita ingresar al mar.
  • Si el borde de la playa tiene mucha pendiente, evita bañarte durante las mareas altas
  • Evita entrar mar adentro, reconoce las señales de peligro ubicadas en las playas.
  • Si fueras arrastrado por alguna resaca o corriente, mantén la calma, no luches contra la corriente
  • Si fueras arrastrado por alguna resaca, nada al lado de la corriente y paralelo a la costa y, a continuación, en un ángulo de 45 grados de vuelta a la orilla.
  • Pon especial atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto
  • Evita actividades recreativas que se desarrollan en el mar, ya que no se debe confiar en la aparente calma de las olas.
  • Si fueras arrastrado por alguna resaca o corriente, si no puedes escapar de ella flota o avanza en el agua con calma. Las corrientes de resaca se desvanecen con el tiempo.
  • Fija y amarra embarcaciones que puedan ser afectadas o colocarlas en lugares protegidos del oleaje alto
  • Si ves a alguien atrapado en una corriente, no trates de rescatarlo por tu propia cuenta, en su lugar busca un socorrista o llama al 9-1-1.
  • Evita instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera.
  • No te bañes en playas apartadas, porque puede haber remolinos locales.
  • Si ves a alguien atrapado en una corriente, grita pidiendo instrucciones y consejos.
  • Ante anuncio de oleajes, no te tires de cabeza sin saber la profundidad del agua o si hay rocas en la zona.
  • No ingreses al mar al atardecer. Si surge algún problema, será más difícil encontrarte en la oscuridad.
  • Evita pescar desde lugares peligrosos, y ten en cuenta que un cambio brusco del mar te puede arrastrar.
  • Si ves a alguien atrapado en una corriente, si es posible, lanza un salvavidas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos participa en la coordinación de la emergencia durante el COE Parroquial de Crucita. Juntos y comprometidos con la reducción de riesgos y desastres. (NS/MIV)

 


 

Deja una respuesta