SGR en campaña contra la fiebre Chikungunya

Samborondón, Guayas.– La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) se une a la campaña impulsada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para fortalecer las actividades encaminadas a detener la propagación de la fiebre Chikungunya.
El Gobierno Nacional, con una actuación oportuna y eficaz, está realizando sus mayores esfuerzos, a fin de evitar que la fiebre se propague rápidamente. No obstante, lo más importante, es la corresponsabilidad de la ciudadanía.
A darle la guerra al Dengue y Chinkungunya
La fiebre Chikungunya, al igual que el Dengue, tienen el mismo trasmisor, el mosquito: Aedes aegypti. Es preciso que la población tome conciencia y pueda adoptar medidas de efectiva prevención en sus hogares, similares a las que se ha difundido para evitar el dengue.
“Generalmente, dura entre cinco y siete días, y aunque el cuadro clínico es similar al dengue, produce frecuentemente dolores articulares graves, a menudo incapacitantes, que a veces persisten mucho más tiempo. Raramente, pone en peligro la vida del paciente. La enfermedad se caracteriza por ser autolimitada y carece de tratamiento específico, pero se pueden utilizar analgésicos o antiinflamatorios no esteroidales para reducir el dolor y la tumefacción (debe evitarse la aspirina y la automedicación), por el tiempo que dura la enfermedad”. (Fuente: MSP)
Prevenir es mantener la salud
- Elimine los reservorios de agua que son potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
- Tape muy bien los reservorios de agua destinada para consumo.
- Use repelente y ropa clara para cubrirse.
- Utilice toldos para dormir
El mosquito que pica a alguien afectado por la fiebre Chikungunya, puede transmitir la enfermedad; esta aparece con síntomas de fuerte dolor de cabeza y extremidades; náuseas y manchas en la piel. Apenas sienta algún síntoma acuda al centro de salud más cercano. SGR cuida de ti.(TMN)