Saltar al contenido principal

SGR y GAD analizaron la regularización de la ejecución Municipal de la adscripción de los Cuerpos de Bomberos

Tulcán (Carchi).- Con la presencia de los 6 representantes de los Cuerpos de Bomberos de la provincia del Carchi, se desarrolló la reunión convocada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1, la misma que reunió a los alcaldes y sus delegados para analizar de manera conjunta la regularización del funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos (CB) presentes en esta provincia bajo la adscripción a los GAD municipales.

Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR Zona 1 señaló que los Cuerpos de Bomberos son autónomos, tienen recursos propios, no son dependencia municipal. Indicó que en los casos que el dinero que se recauda para los Bomberos ingrese a los municipios es ilegal y enfatizó que estos recursos no se pueden usar en otros temas.

Desde la expedición de la Constitución, en concordancia con el COOTAD, son de competencia de los GAD los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; por tanto, según el artículo 140 de este cuerpo legal, los Cuerpos de Bomberos, “funcionarán como entidades adscritas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa”.

Existe Municipios pequeños en los que la recaudación es baja. Uno de estos casos es el Municipio de Muisne. Mensualmente se recaudan 1200 dólares para los bomberos. El Comandante de este grupo recibe una bonificación de 100 dólares al mes, situación que está por debajo del salario mínimo. La SGR está analizando estos casos, el 40% de los municipios son pequeños, de ahí la importancia de generar proyectos.

La SGR normará los diseños y equipamiento que se requiere para los Cuerpos de Bomberos, se analizará las mancomunidades en los casos que sea posible para que se fortalezcan a estas entidades.

Julio Robles, Alcalde de Tulcán señaló la posibilidad de que en el 2016 solicite al gobierno provincial que se genere una partida presupuestaria para apoyar a los CB de la provincia.

Pago en las planillas

En lo que respecta al cobro que se realiza en las planillas de energía eléctrica, Ricardo Moreno señaló que la empresa eléctrica solo puede cobrar los servicios que presta. La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que se tramitó el pasado 8 de enero de 2015 en la Asamblea Nacional, cumple con el artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador que expresa el derecho de los usuarios de recibir servicios públicos y pagar única y exclusivamente por los servicios recibidos.

La tasa prevista en el artículo 32 de la Ley de Defensa Contra Incendios podrá ser cobrada por las empresas eléctricas previo convenio firmado entre ellas y los Cuerpos de Bomberos para ser recaudado en una factura independiente junto a la del servicio eléctrico por un tiempo de un año.

El Coordinador Zonal de la SGR enfatizó que los GAD son los responsables de los Cuerpos de Bomberos en su territorio. Los GAD y los CB deben establecer el mecanismo de cobro de dicha tasa para que funcione luego de transcurrido el año acordado con el Presidente Rafael Correa.

Moreno, se comprometió a enviar una carta firmada por la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos y copia de la resolución 10 del 2014 del Consejo Nacional de Competencias a los alcaldes en la que se explicará el alcance de las competencias del ente rector, de los GAD Municipales y de los Cuerpos de Bomberos. (GY/SR)


 

Deja una respuesta