Saltar al contenido principal

Coordinación Zonal 4 de SGR rinde cuentas en Manabí

Portoviejo, Manabí.- En un evento especial desarrollado en la Gobernación de Manabí, la Coordinación Zonal  4 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), realizó su presentación  de rendición de cuentas del año 2014 el viernes 6 de febrero a las 10h00.

La Coordinadora Zonal, Orfa Cabezas, detalló ante la ciudadanía cada una de las actividades desarrolladas el año pasado en beneficio de las provincias de Manabí y Santo Domingo, que son parte de esta Coordinación.

Las unidades de: Preparación y respuesta ante eventos adversos, Fortalecimiento de capacidades en Gestión de Riesgos, de Análisis de Riesgos y la Unidad de Monitoreo de eventos adversos, son las encargadas de atender a la población antes, durante y después de un evento adverso.

“Nuestro objeto es realizar acciones necesarias para reducir vulnerabilidades para prevenir, mitigar, atender y recuperar efectos negativos derivados de emergencias”, dijo la Coordinadora Zonal.

Durante la presentación, se detalló el trabajo de cada una de las unidades. Así  desde el área de respuesta se informó que 3.943 personas han sido beneficiadas con la entrega de asistencia humanitaria ante la ocurrencia de eventos adversos, con kits alimenticios, de limpieza y tanques para almacenar agua

Se apoyó en la elaboración de Planes de Emergencias Institucionales con sectores estratégicos: CNE, SETEDIS, Capitanía del Puerto, Autoridad Portuaria  de Manta, Correos del Ecuador y Ministerio de Relaciones Exteriores. También se desarrollaron planes de contingencia provinciales  y zonales.

Se realizaron reuniones con todas las Mesas Técnicas de trabajo  por emergencias, se hizo seguimiento de la Agenda de Reducción de Riesgos, ENOS y eventos relevantes. Desde ésta área se capacitó a los voluntarios de la provincia de Manabí, a los Municipios y esta es el área que ha respondido ante todas las emergencias que se han presentado en Manabí y Santo Domingo.

La Coordinadora recordó también que en el 2014 fueron recibidos y  analizados bajo parámetros de gestión de riesgos 286 proyectos de prevención presentados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Así mismo fueron generados 115 informes técnicos de amenazas y vulnerabilidades en diferentes sectores, los que involucran análisis y recomendaciones para prevención de riesgos.

Otro punto que se resaltó en la Rendición de Cuentas, es la capacitación a las comunidades, escuelas y colegios en planes de prevención y la realización de 5 simulacros: San Lorenzo, , Riochico, Crucita (Manabí), El Paraíso y Alluriquín (Santo Domingo de los Tsáchilas).

A través de las campañas emprendidas  “Contra incendios forestales” y “Cuestan más de lo que crees”, se beneficiaron 19.000 personas . Con capacitaciones en riesgos se llegó a los Brigadistas Barriales, Comités Comunitarios, personas con capacidades especiales, escuelas, colegios y comunidades de ésta zonal .

Lo más importante de esto es la repuesta de la comunidad, que cada día se involucra en la Gestión de Riesgos, concluyó la Coordinadora Zonal, Orfa Cabezas. (NS/TMN)


 

Deja una respuesta