SGR presentó Plan de Contingencia ante feriado de Carnaval

Guayaquil (Guayas).- Con la presencia de la Ministra de Gestión de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer; Dra. Mariana Pihuave, subsecretaria de Preparación y Respuesta de la SGR; Meteorólogo Carlos Naranjo, director Ejecutivo del Inamhi; Tnt. Wellington Rentería, director del Departamento de Ciencias del Mar del Dpto. Oceanográfico de la Armada; Cmt. Luis Lalama, Comandante de la CTE; Ab. César Ayala, director Provincial del Guayas de la ANT; Ing. Raquel Gavilánes, directora Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, se llevó a cabo la presentación del Plan de Contingencia del feriado de Carnaval.
La SGR coordina con el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) acciones para brindar un contingente de personal humano calificado, recursos materiales adecuados y equipos de pronta respuesta que ayuden a promover acciones estratégicas para prevenir los diferentes eventos adversos durante el feriado de Carnaval, con enfoque nacional y de seguridad integral, que permita el manejo consolidado, confiable y validado de la información.
La Subsecretaria de Respuesta Dra. Mariana Pihuave dio a conocer los recursos con los que se contará para este feriado, tomado en cuenta que cada una de las 24 provincias del país cuenta con su propio plan, a partir de ello se crea un Plan de Contingencia Nacional a través de la activación de las 8 mesas técnicas de trabajo, teniendo para este feriado 26.806 personas de las diferentes instituciones activadas en caso de emergencia, 4.323 vehículos y 5.786 equipos con los que se contará en caso de cualquier evento adverso. “Cabe recalcar que nuestra sala de monitoreo en cada provincia está pendiente de cualquier emergencia que pueda suscitarse durante las 24 horas del día, los 365 días del año, con especial énfasis en épocas de feriados”, explicó la Subsecretaria, recalcando que el plan de contingencia se puede descargar de la web www.gestionderiesgos.gob.ec.
“Solicitamos a la ciudadanía respetar la señalética de precaución en los balnearios, montañas, campos abiertos para evitar cualquier tipo de contratiempo; favor solicitar información a las autoridades pertinentes y en caso de emergencia contactarse al 911 para coordinar las acciones de respuesta”, añadió la Subsecretaria de Preparación y Respuesta.
El Meteorólogo Carlos Naranjo, Director Ejecutivo del Inamhi, dio a conocer las condiciones climáticas del país, informando que las precipitaciones en el Ecuador aún se mantienen de forma irregular, la causa del mismo es el comportamiento anómalo del viento. Con este antecedente, destacó que en el litoral se contará con cielo nublado en la mañana, en la noche y en la madrugada y parcialmente nublado al medio día y en horas de la tarde, las precipitaciones serán entre moderada y fuerte al norte y al interior del litoral, en ocasiones acompañadas de tormentas eléctricas. En el perfil costanero se tendrán cielos nublados en la mañana y despejado durante el día, igualmente para la región Insular. En la región interandina predominará el cielo nublado debido a la época invernal, en especial en la mañana, en la noche y la madrugada; y durante la tarde, un cielo parcialmente nublado. Existirán precipitaciones con intensidades débiles y moderadas especialmente en las zonas altas de la región y leves lloviznas en la noche y madrugada; además existirá neblina en los flancos de la cordillera. En la región oriental existirá un cielo nublado y lluvias dispersas.
La Ing. Raquel Gavilánes, directora Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, informó sobre el Plan Nacional que tiene el mismo, y destacó las líneas prioritarias del MSP. Informó que activarán los equipos de pronta respuesta en caso de emergencia, fortaleciendo los servicios de salud, incrementando los horarios en las localidades que tienen mayor afluencia de turistas. Se dotará de medicamentos, carpas y unidades móviles en las zonas turísticas y se mantendrá el monitoreo de 24 horas con su sala situacional. Con respecto al Dengue y la Chikungunya, se han llevado a cabo fumigaciones en hoteles y casa residenciales en todo el perfil costanero, como prioridad.
El Cmte. Luis Lalama, Comandante de la CTE, comentó que se cuenta con un Plan Operativo a nivel nacional, en donde se ejerce el control en las diferentes poblaciones, terminales terrestres, desfiles y en las carreteras; sobre todo en los puntos críticos, se contará con radares fijos y móviles con el fin de que los conductores respeten los límites de velocidad, evitando accidentes de tránsito. El escudaron de ciclistas realizarán un recorrido por las playas evitando el ingreso de vehículos. En dicha zona, se contará también con grúas en las carreteras para ser utilizadas en caso de emergencias. Es importante que los conductores revisen sus vehículos, tengan los papeles en regla, no lleven a pasajeros en las pailas de las camionetas, ni más de lo debido en buses. Se habilitó un tercer carril en Guayaquil para mejorar la afluencia de tránsito y se pidió la colaboración de la ciudadanía.
El representante de la ANT, Ab. César Ayala, dio a conocer que se cuenta con aproximadamente 500 personas que realizarán operativos a nivel nacional, y se llevará a cabo un control de tarifas para que se respete a las personas de la tercera edad o con discapacidad. Además, efectuarán un control con los alcoholímetros y revisión de matrículas a quienes transitan por las carreteras del país con el fin de evitar cualquier tipo de violaciones a la ley de tránsito.
Las condiciones de oleaje durante el feriado serán normales: uno, proveniente del sur afectará a las playas del Golfo de Guayaquil y al sur oeste, en el litoral. El lunes y martes de Carnaval, está previsto que venga un oleaje proveniente del norte, que afectará a la zona de las playas del norte. La temperatura del mar estará entre los 24 y 25 grados”, así lo informó el Tnt. Wellington Rentería, Director del Departamento de Ciencias del Mar del Dpto. Oceanográfico de la Armada. (LA/TMN)