Saltar al contenido principal

SGR participó en Foro Regional de Cambio Climático

Quito (Pichincha).- Durante el 18 y 19 de febrero del 2015, Quito es la sede del Foro Regional 2do Ciclo de Conferencias de Riesgo y Cambio Climático organizado por el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes CIFAL/UNITAR y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (GADPP), CONGOPE, AME y CONAGOPARE. El evento busca recabar buenas prácticas de experiencias regionales en materia gestión de riesgos de desastres y cambio climático; con miras a aportar insumos en la construcción de una posición latinoamericana para el evento en Sendai Post 2015.

La cita, que congregó a autoridades y expositores del área fue inaugurada por María del Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaría de Gestión de Riesgos, quién inició el ciclo de conferencias, previstas para el primer día. La funcionaria de Estado explicó la conformación y funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).

La Ministra destacó el marco normativo de la SGR; las acciones que esta entidad cumple como ente rectora de la gestión de riesgos en el país y líder del SNDGR ; así, como su presencia en el territorio a través de sus coordinaciones zonales. Recalcó, la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones que conforman el SNDGR, la comunidad y los Gobiernos locales.

Recordó, que de los 221 municipios del país, solo 101 cuentan con Unidades de Gestión de Riesgos, siendo este un tema pendiente para los GAD restantes. Indicó, que la Secretaría de Gestión de Riesgos entregó a todos los alcaldes los mapas de amenazas por inundaciones y deslizamientos; herramientas que les permiten una mejor planificación en sus territorios.

La Dra. Cornejo, señaló la importancia de la coordinación con países vecinos como el de Colombia y de Perú; gracias a ella se realizaron 2 simulacros binacionales.

En su intervención destacó, además, la capacitación de 156,311 madres y padres de familia en Planes familiares de Emergencia; 90 mil personas indígenas informadas en gestión de riesgos; la conformación de 118 brigadas de Seguridad Ciudadana y 247 comités comunitarios con plan de emergencia validados a través de simulacros. Finalizó su intervención indicando que el principio de la autoprotección debe empezar por nosotros mismos y multiplicarlo de familia en familia.

Durante la primera jornada los participantes escucharon las experiencias de Chile, Perú y Panamá, frente a Tsunamis, Terremotos y Gestión de riesgo.

En el marco del Foro se firmaron varios convenios entre el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) con la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios y asociación de Gobiernos Locales (FLACMA), con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), teniendo como testigos de honor a la Ministra María del Pilar Cornejo y. al Presidente del CONGOPE y Prefecto Provincial de Pichincha, Gustavo Baroja

Antecedentes

El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones UNITAR es un organismo autónomo dentro de las Naciones Unidas, establecido en 1965 de conformidad con una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y está dirigido por una “Junta de Consejeros”. La misión de UNITAR es proporcionar formación innovadora y realizar investigaciones sobre sistemas de conocimiento.

CIFAL Quito, constituye una colaboración público-privada entre UNITAR y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Pichincha, que va dirigida al desarrollo de programas de capacitación para autoridades a nivel local que promueven el desarrollo sostenible en Latinoamérica y fomentan el intercambio de conocimientos entre funcionarios públicos, el sector privado, la academia y la sociedad civil, conforme a los objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. (GY/AD)


 

Deja una respuesta