COE provincial de Orellana toma importantes resoluciones

Puerto Francisco de Orellana (Orellana).- Debido a la actual situación de emergencia que atraviesan comunidades de Orellana por el desbordamiento del río Pucuno, en la parroquia San José de Dahuano del cantón Loreto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial convocó este lunes 23 de febrero con carácter de urgente a la reunión de trabajo, para exponer el respectivo seguimiento y evaluación del evento.
La reunión fue liderada por la Gobernadora de Orellana y presidenta del COE Provincial Lic. Mónica Guevara y contó con la presencia de representantes de cada ministerio del ejecutivo desconcentrado.
La Dra. Nancy Morocho Coordinadora zonal 2 de la Secretaría De Gestión de Riesgos (SGR) exhortó a cada ministerio a realizar la intervención conforme corresponda y a su vez a dar a conocer su labor en esta eventualidad a la Secretaria de Gestión de Riesgos esto con la finalidad de contar con un consolidado de información oportuna.
Cabe señalar que el evento se produjo el pasado 19 de febrero, donde personal de la SGR zona 2 actuó inmediatamente frente a este hecho con el levantamiento de información a través de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que se complementó con acciones de limpieza y recuperación del área realizada en conjunto con los moradores del sector.
Las torrenciales lluvias provocaron el desbordamiento y caída del puente sobre el río Pucuno que conecta a 18 comunidades afectando duramente las cosechas enteras de yuca, cacao, plátano y frutos de la zona, principal fuente de ingreso y alimentación de las comunidades que se perdieron en gran parte. Dejando desprovistas a varias familias. La ayuda seguirá llegando en los próximos días para el resto de afectados.
Finalmente el COE provincial emitió las siguientes resoluciones:
– Instar a los Gobiernos, Parroquial, Cantonal y Provincial se declaren en emergencia institucional a fin de atender a la población afectada de forma inmediata y eficiente.
– Realizar una nueva evaluación a los habitantes de la comunidad que no se han podido intervenir, de ser necesario se instalará un punto de atención.
– Activación MTT No.3, por la emergencia Vial.
– Realizar una inspección para la reubicación de las viviendas afectadas.
– Gestionar ante del Batallón de Selva 19 Napo, un helicóptero en caso de emergencia de salud.
– Realizar la evaluación de daños en el sector Agroproductivo
– Municipio de Loreto, toma como responsabilidad la contratación de un medio de transporte pluvial y terrestre al servicio de las comunidades afectadas mientras dure la emergencia.
– Hacer una delegación de reconocimiento de todo el sector afectado.
– Realizar la reunión de evaluación de cumplimiento de los acuerdos. (CS/AD)