Saltar al contenido principal

4.164 familias del programa CNH, fueron capacitadas en temas de gestión de riesgos

Cuenca (Azuay).- La Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social con el fin de fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), han realizado un trabajo interinstitucional enfocado a los grupos de atención prioritaria del MIES, capacitando en temas de gestión de riesgos y desastres a las educadoras del programa CNH, quienes replicaron este taller a 4.164 familias de Cuenca y la cuenca del río Jubones. Concientizar

A través de la capacitación en temas de gestión de riesgos, planes familiares de emergencia, evacuación y preparación de mochilas de emergencia, por parte de los técnicos de la SGR a las 89 educadoras del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del MIES, se replicaron estos talleres a los beneficiarios de los servicios de esta institución, logrando que las familias tengan una cultura de gestión de riesgos para que estén preparados ante cualquier evento adverso, ya sea natural o antrópico. De esta manera, podrán identificar los lugares o zonas más vulnerables en su hogar y en su entorno, y que de la misma forma identifiquen las zonas seguras, de esta forma logramos comunidades unidas, preparadas y organizadas.

La garantía de los derechos de todas las personas de los grupos prioritarios de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social, son fundamentales y gracias a este tipo de talleres dictados por la SGR, se logra el objetivo principal de estar preparados en caso de emergencias o eventos adversos.

Gracias al apoyo y el trabajo realizado en territorio por parte de las y los educadores CNH, ha sido muy importante para determinar cuáles son las situaciones a las que las familias deben estar alertas y sobre todo al elaborar su plan familiar de emergencia, los cual le permite tener un plan de contingencia familiar en caso de que suceda cualquier tipo de evento adverso, por ello se les ha entregado un diploma de agradecimiento por colaborar en gran medida al fortalecimiento del SNDGR.

Datos estadísticos:

 El 48% de participantes se encuentran entre los 18 a 30 años de edad, el 21% de participantes se encuentran entre los 31 a 50 años de edad y el 2% de participantes se encuentran entre los 51 a 64 años de edad, mientras que el 0,2% de participantes se encuentran entre los 65 años en adelante.

Otro de los datos de gran importancia es que el 3,4% de participantes tienen algún tipo de discapacidad, lo que refiere que se ha llegado a un gran número de la población en situaciones vulnerables.

Y como lo señala el art 389, de la Constitución de la República “el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, con el objeto de minimizar la condición de vulnerabilidad”.

El trabajo interinstitucional realizado entre la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, ha sido de prioridad para cumplir con todo lo planificado en territorio y contar con más personas capacitadas en gestión de riesgos. (LA/CO)


 

Deja una respuesta