Proyecto de implementación del Sistema de Alerta Temprana para perfil costero se socializa en Esmeraldas

Esmeraldas (Esmeraldas).- Monitoreo, control de alarmas, señalética y protocolos son los cuatro componentes que tendrá el “Sistema de Alerta Temprana (SAT) para Eventos de Tsunamis y Control de Represas” que se instalará en el perfil costero del país en las provincias de Esmeraldas y Manabí. El SAT será financiado con recursos de la Ley de Solidaridad.
El proceso contempla la implementación del protocolo de alertas tempranas; el mismo que incluyen mapas, talleres técnicos, procedimientos y simulacros.
Para participar en la socialización del modelo de gestión del SAT llegó a la capital de la provincia Verde la Ministra de Gestión de Riegos, Susana Dueñas.
El Componente de monitoreo del SAT contará con boyas, radares, estaciones sísmicas e hidrológicas.
Junto a la titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) estuvo Gabriel Rivera, Gobernador de la provincia, y Cristhian Rivera, Director General del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911; quien presentó el proyecto.
“Es vital mantener activa esa cadena de prevención ante eventos adversos”, dijo la Ministra Dueñas. Informó que son 29 las comunidades que fueron identificadas en el territorio (Esmeraldas) para ser beneficiadas del proceso de capacitación – en medidas de prevención-, identificación de los puntos de encuentro, rutas de evacuación y la implementación señalética a través del proyecto del perfil costero. La Secretaría cuenta con los mapas de amenazas de inundación.
El proyecto es ejecutado por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y co-ejecutado por las Instituciones: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional – IGEPN, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, Instituto Oceanográfico de la Armada – INOCAR y Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
En la primera fase, se realizarán las pruebas correspondientes para garantizar que el sistema esté operativo al 100%. Conjuntamente con la Secretaría de Riesgos, el ECU 911 Esmeraldas se socializará en territorio con la finalidad de que los habitantes se empoderen de esta iniciativa que permitirá brindar seguridad a las localidades ubicadas en el perfil costanero de Esmeraldas.
Datos
El Componente de monitoreo del SAT contará con boyas, radares, estaciones sísmicas e hidrológicas.
El Sistema tiene un alcance de hasta 3 kilómetros para informar a la ciudadanía en caso de una emergencia.
Según indicó el ECU 911, «Dentro de este sistema se contará con una red de comunicaciones a través de fibra óptica, red troncalizada, celular y satelital, así como sirenas ubicadas en los seis cantones de Esmeraldas, que emitirán un sonido unificado -trasmitido por altoparlantes- que indiquen a los pobladores las medidas de seguridad que se deben tomar ante la presencia de situaciones de riesgo. Los mensajes serán transmitidos en dos idiomas, lo que permitirá llegar al mayor número de personas posibles».