Simulacro mide capacidad de respuesta en la parroquia Ahuano del cantón Tena

Tena (Napo).- Con el propósito de promover una cultura de prevención ante un desastre, la Secretaría de Gestión de Riesgos zona 2 coordinó el simulacro por evacuación ante inundación por posible erupción del volcán Cotopaxi, el ejercicio se desarrolló este viernes 25 de noviembre del 2016, en la parroquia Ahuano del cantón Tena, provincia de Napo.
El simulacro contó con la presencia del Señor Subsecretario de Reducción de Riesgos, Miguel Ángel Jarrín, quien señalo que “Las acciones no deberían ser únicamente de reacción y respuesta, sino de prevención y preparación, de eso se trata un simulacro, de identificar las falencias e irlas ajustando”.
Las acciones no deberían ser únicamente de reacción y respuesta, sino de prevención y preparación.
En tanto, Franklin Cárdenas de la Unidad de Respuesta de la SGR, sostuvo que este tipo de acciones ayuda a medir la capacidad de respuesta de los pobladores y de las brigadas de emergencia.
Entre las instituciones que evaluaron el ejercicio y que estuvieron presentes son: Cuerpo de Bomberos de Tena, Policía Nacional, Capitanía del Puerto de Misahualli, Tenencia política, GAD municipal Tena, entre otros.
En la actividad también participaron los estudiantes, docentes, funcionarios del Colegio Fiscomisional Ottorino Todescato, el Centro infantil del Mies de la parroquia, que junto con la comunidad pusieron a prueba la efectividad de los protocolos, procedimientos y los mecanismos de comunicación.
Al final se dio algunas recomendaciones para enfrentar este tipo de emergencias en el antes, durante y después del evento.
Antes
- Definir una ruta de evacuación.
- Preparar un kit de emergencia.
- Tener un punto de encuentro.
- Tener un mapa de la zona.
- Guardan copia de documentos personales y otros importantes.
- Conocer a los vecinos, para generar alguna coordinación.
- Tener un sistema de alerta comunitario para avisar a los vecinos sobre el evento adverso.
Durante
- Activar el sistema de alerta que han definido para estos eventos (alarmas, pitos, megáfono, altavoces, etc.).
- Recordar a los vecinos que deben evacuar con su kit de emergencia y documentos personales.
- Mantengan coordinación con las entidades y autoridades operativas de respuesta del sector.
- Recuerde las rutas de evacuación y el punto de encuentro que han definido.
- Ayude a otras personas que no puedan evacuar por sí mismas.
- Todos deben evacuar.
- Evite comportamientos inadecuados. (Desorden, irrespeto, burla, saboteo)
- Tenga especial atención con niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.
- Diríjase al punto de encuentro establecido previamente y permanezca allí hasta que los líderes comunitarios o entidades así lo indiquen.
Después
- Verifique que todas las personas que estaban con usted lograron evacuar.
- Notifique al responsable comunitario sobre las situaciones anormales y la cantidad de personas evacuadas.
- Realice la evaluación de los resultados, identificando todo tipo de aspecto a tomar en cuenta. CS/NM