Saltar al contenido principal

SGR, MIES y GAD Ponce Enríquez, entregan ayuda humanitaria

Ponce Enríquez (Azuay).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, en conjunto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD de Camilo Ponce Enríquez, realizaron la entrega de ayuda humanitaria a 17 familias afectadas por el temporal invernal en el cantón.

Debido a las constantes precipitaciones presentadas en el cantón Ponce Enríquez, la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD identificó a 17 familias que fueron afectadas, en las comunidades de San Alfonso, Nueva Esperanza y en la cabecera cantonal, afectadas principalmente por el ingreso de agua a sus viviendas, afectando a los insumos de las mismas.

El Director de la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD, Luis Alberto Vascones, detalló las afecciones registradas en el cantón: En la cabecera cantonal, en la ciudadela Galo Anselmo, se registró el desbordamiento del  río Guanache, por parte del GAD se construyó un muro y se levantó el nivel de la carretera, para evitar nuevas inundaciones en dichas viviendas, en el Barrio La Florida, se registró el desbordamiento del estero Huaija, en donde se vieron afectadas las viviendas con el ingreso de agua, en el sector de San Francisco, se registró el desbordamiento de canales de riego de la zona. En el sector La Patricia de la comunidad San Alfonso, se registró el desbordamiento del canal de riego que viene del Río Tenguel.

Por ello la SGR, MIES y GAD realizaron la entrega de kits de ayuda humanitaria, que consistieron en kits de dormitorio, kits de cocina, kits de aseo, kits de vajilla, kits de limpieza, kits de vivienda. Durante la inspección realizada por parte de la UGR del GAD, se informó sobre el colapso estructural de una vivienda, en la zona de Nueva Esperanza, debido a las fuertes precipitaciones, en donde habita una familia conformada por 3 personas, la misma que fue evacuada y ubicada en un albergue del GAD, por ello a esta familia se le entregó un kit completo de albergue, hasta poder solucionar el problema de su vivienda.

A decir de la Coordinadora zonal 6 (e) SGR, Colombia Ochoa, el trabajo interinstitucional coordinado, ayuda a que la respuesta ante las emergencias sea mucho más efectiva, pues al tener el GAD una Unidad de Gestión de Riesgos, la respuesta es inmediata, al igual que entrega de ayuda humanitaria. Cabe recalcar que el MIES actualmente se encuentra pasando las competencias de entrega de ayuda humanitaria a la Secretaría de Gestión de Riesgos, este es un proceso que se lo viene realizando paulatinamente, por ello actualmente se trabaja en conjunto en la entrega de dichos insumos. (LA/CO).


 

Deja una respuesta