En Comité de Operaciones de Emergencia se presentó situación vial del cantón Pimampiro

Pimampiro (Imbabura).- Con la presentación de los eventos adversos registrados desde el mes de enero al 5 de abril, por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se dio inicio a la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, convocado por el presidente del organismo el Ing. Jorge Martínez, Gobernador de Imbabura.
La cita, desarrollada a petición de la Prefectura de Imbabura, contó con la presentación técnica, por parte de la SGR, de la situación vial del cantón Pimampiro que presenta varios movimientos en masa (deslizamientos) a consecuencia de las lluvias registradas en la zona. El organismo provincial, encabezado por el Prefecto Pablo Jurado -con los informes técnicos y por la situación del sector- analiza la posibilidad de una declaratoria de emergencia vial.
Los eventos adversos más recurrentes en la provincia de Imbabura por época lluviosa son los movimientos en masa; los mismos que se han registrado desde el 01 de enero al 05 de abril del 2017; causando impactos en población, salud, infraestructura física y líneas vitales.
El Plenario del Comité de Operaciones de Emergencia, en relación a los eventos adversos (deslizamientos) suscitados en el cantón Pimampiro, indicó que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura tiene la potestad necesaria conforme a la Ley para declarar en emergencia la vialidad en las parroquias y/o en los sectores que considere necesarios, con la finalidad de atender los trabajos que se requieren, para rehabilitar la red vial, lo cual ha sido conocido por el COE Provincial.
En la zona correspondiente a la parroquia de Chugá del cantón Pimampiro se identificó 550 metros aproximadamente de afectaciones por movimientos en masa en la red vial rural; de los cuales 240 metros son los más relevantes.
De acuerdo al informe presentado en el recorrido de evaluación por deslizamiento en el sector de La Mesa, se determinó una extensión aproximada de 60 metros de afectación sobre la vía que une Pimampiro con 18 comunidades, dejando incomunicada a la población del sector, quienes se dedican en su mayoría a la producción agropecuaria.
Se informó que los movimientos en masa (deslizamientos) son una amenaza común en el Ecuador y están asociados a la existencia de fuertes pendientes con terrenos sin suficiente vegetación que les permita resistir a fuertes precipitaciones, a un sismo y a fallas geológicas; siendo este sector susceptible a este tipo de amenazas en alto grado.
Dentro de la evaluación de la situación actual las autoridades locales e Instituciones se analizaron las alternativas para habilitar una vía alterna y dar paso a los habitantes de la zona afectada. La vía alterna habilitada -de manera provisional- es vulnerable a las crecientes del caudal del río Mataquí y la caída de material acarreado hacia la cuenca del río producto del deslizamiento: por esta razón la SGR indicó también el alto riesgo de la vía alterna provisional y recomendó que se realice por parte de las entidades competentes los estudios y obras para una solución definitiva.
El Gobernador en calidad de Presidente del COE, solicitó a todas las instituciones estar alertas y mantener su contingente necesario para atender todas las emergencias que se presenten en la Provincia y se mantenga una coordinación directa con la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
Eventos adversos
Los eventos adversos más recurrentes en la provincia de Imbabura por época lluviosa son los movimientos en masa; los mismos que se han registrado desde el 01 de enero al 05 de abril del 2017; causando impactos en población, salud, infraestructura física y líneas vitales. 32 personas afectadas; 8 personas damnificadas; 12 personas en familias acogientes. En infraestructura 9 viviendas afectadas y 2 destruidas. En tema de vialidad 1783 metros afectados en vías.