Saltar al contenido principal

Acciones en cerro Atacazo permiten controlar incendio en límites del Distrito Metropolitano de Quito

Un total de 830 hectáreas de vegetación han sido afectadas producto del fuego presentado desde el 29 de septiembre pasado.

Las acciones de sofocación del fuego en el cerro Atacazo permitieron controlar el incendio forestal en los límites correspondientes al Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha.
Hasta el cierre de este comunicado, un total de 830 hectáreas de vegetación han sido afectadas producto del fuego presentado desde el 29 de septiembre pasado.
El incendio inició al interior del cerro Atacazo, situado en el cantón Mejía, lugar donde aún se continúa con los trabajos de sofocación debido a que en esta área el fuego está activo.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), junto a otras entidades que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), se encuentran en el lugar, junto a los Cuerpos de Bomberos, para evaluar las acciones preventivas necesarias para garantizar la seguridad de la población aledaña a la emergencia.
Además interviene personal de las Fuerzas Armadas con 52 brigadistas, como apoyo en las labores de liquidación y sofocación. Adicionalmente se activó el helicóptero MI -71E, con el que se realiza descargas de agua de 3.800 litros cada una.
El COE municipal se mantiene activo desde reporte inicial del incendio con la participación de cuatro unidades de rescate, una ambulancia y la Unidad de Riesgos del GAD del cantón Mejía.
Cifras a nivel nacional
Los incendios forestales ocasionaron a nivel nacional la pérdida de 12.521 hectáreas de cobertura vegetal, en 886 eventos registrados en lo que va de 2018. Las provincias con mayores afectaciones son Loja con 139 eventos, Pichincha 76, Chimborazo 74 y Azuay 100.
En estos casos, el personal técnico de la SGR trabaja de manera articulada con las diferentes instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para brindar y coordinar el soporte logístico, de seguridad y control en las zonas de emergencia.