EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL COE, DECLARA EMERGENCIA AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
Un deslizamiento de tierra causado por lluvias rompió una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), lo que provocó un derrame de petróleo en el estero Caple, afectando a varias localidades de la parroquia Cube. Este derrame contaminó el estero, que desemboca en el río Viche y luego en el río Esmeraldas, lo que llevó al cierre de las playas del cantón.
Las autoridades han activado los COEs provinciales y cantonales de Esmeraldas, Quinindé y Atacames, y se mantiene la suspensión del servicio de agua potable en Esmeraldas, Atacames, Río Verde y la parroquia Viche de Quinindé. El cantón con mayor impacto a la población es Quinindé con 140 familias afectadas por desabastecimiento de agua. El Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud Pública están liderando las operaciones de emergencia y atención a los afectados, con un total de 481 atenciones en los sectores más impactados.
Se ha declarado emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas, incluida la protección del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas, para mitigar el impacto del derrame. Además, mediante Resolución Nro. SNGR-046-2025 emitida por la SNGR resolvió acoger Informe Técnico No. SGR-SGIAR-2025 y, ha declarado ALERTA ROJA en varias provincias, como Esmeraldas, por el riesgo de mayores afectaciones debido a las lluvias y deslizamientos.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha realizado una entrega de bienes en la Parroquia Cube, específicamente en los sectores El Achiote, El Roto, Chucaple y La Chorrera. Durante esta acción, se distribuyeron los siguientes recursos: 140 kits complementarios de alimentos, destinados a familias de 4 integrantes, para un período de 15 días, 50 baldes de 10 litros de agua¸3 tanques de 2500 litros. En total, se entregaron 193 bienes a 140 familias, beneficiando a 577 personas en la región. Fuente: SitRep No. 01 – Por contaminación ambiental del 13/03/2025 a la fecha.
Ante la época lluviosa y los eventos adversos, el compromiso del gobierno ecuatoriano se centra en la gestión de riesgos y respuesta a emergencias, incluyendo la movilización de recursos, la activación de comités de emergencia y la articulación con diferentes niveles de gobierno para mitigar los impactos en las zonas afectadas.