Saltar al contenido principal

Alerta Amarilla en las Parroquias de Tufiño y Maldonado

  • La Secretaría de Gestión de Riesgos mediante Resolución de Emergencia No. SGR-018-2015 resuelve cambiar el nivel de alerta declarada de Naranja a Amarilla pertenecientes al Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Tulcán.

Carchi.- La Secretaría sustenta la decisión en el informe N8 del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (lGEPN) emitido por el Ing. Mario Ruiz, Director de esta entidad. En el mismo se comunica que la actividad en la zona de los volcanes Chiles y Cerro Negro continúa registrando una tendencia decreciente en la sismicidad, al tener en los últimos 30 días un promedio de 657 sismos diarios, cuando en la primera semana después del sismo de 5.7 (semana del 21 al 27 de octubre del 2014) tuvo un promedio diario de 7434 sismos.

En la Resolución se dispone: Al Comité   de   Gestión   de   Riesgos del   Gobierno   Autónomo Descentralizado   Municipal   de Tulcán,     presidido  por el Alcalde   que en el ámbito   de su jurisdicción   mantenga en estado de alerta a las mesas y grupos especiales de trabajo   que correspondan   para realizar las acciones inmediatas   que se requieran   para proteger   a la ciudadanía, así como afrontar   cualquier   situación negativa que se pudiere generar por el fenómeno   natural que está ocurriendo y las demás que se requieran en razón del cambio de alerta.

Al Alcalde y al Coordinador Zonal 1 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, proceda a revisar y actualizar los planes de contingencias y los escenarios en función de la evolución del fenómeno natural ocurrido, dentro del ámbito de su jurisdicción; y al Instituto   Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (lG-EPN), continúe   monitoreando   y generando   información   de   manera   permanente   respecto   el fenómeno natural descrito en la presente resolución.

La ciudadanía deberá estar atenta a la información que brinden las autoridades correspondientes. Es de importancia que los ciudadanos tengan su Mochila de Emergencia, así como haber desarrollado su Plan Familiar de Emergencias.

Informe IGEPN

El lGEPN informa que en las dos últimas semanas no se reportó ningún sismo como sentido por la población del lado ecuatoriano. También se indica en el informe que las estaciones que monitorean   las deformaciones   de los flancos   de estos volcanes, tanto   GPs como   inclinómetros, presentan un comportamiento   estable. Informes recibidos de datos Insar señalan en las últimas semanas que no se han detectado hinchamientos de la superficie del terreno en esta zona. En caso de detectarse un cambio en los parámetros   monitoreados,   el Instituto Geofísico comunicará oportunamente   a las autoridades   a fin de tomar   las medidas correspondientes.

Señala que el número de sismos es todavía muy superior a los que se tenían en el periodo de inicios de julio a fines de septiembre del 2014, que fue de 76,5 eventos diarios, y aún más grande que el nivel de base (0,8 sismos por día en el periodo Julio a Octubre del 2013), lo que indica que el sistema volcánico no ha retornado a un estado de equilibrio y no se puede descartar que puedan ocurrir sismos de niveles energéticos importantes   que sean sentidos por pobladores de la zona de influencia volcánica.

Las actividades de monitoreo del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro son realizadas de manera conjuntamente por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto- Colombia. (GY)

Fotografía cortesia de : IGEPN


 

Deja una respuesta