Ambato (Tungurahua).- Este lunes 26 de febrero, en conferencia de prensa desde la Gobernación de Tungurahua, Patricia Larrea Torres, coordinadora Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), informó las acciones de respuesta que ha ejecutado y coordinado esta Cartera de Estado, debido a los eventos peligrosos ocurridos por las lluvias en la provincia durante los últimos días.
De acuerdo al reporte de la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) de la SGR, en lo que va del año se han reportado 7 aluviones, 2 deslizamientos un hundimiento y una inundación, considerándose por ahora un invierno moderado.
Ambato ha sido el cantón más afectado con cinco aluviones, siendo el de mayor consideración el sucedido en el sector de la Universidad Católica, el 19 de febrero. A causa de deslizamientos y aluviones, en la provincia se registraron 3.743 metros de vía afectados por el material que cubrió la calzada.
Sin embargo, a pesar de estos, al momento las vías en la provincia de Tungurahua se encuentran en buen estado y expeditas a la circulación vehicular. En la carretera Ambato-Baños-Puyo, pese a las lluvias, tampoco se han generado reportes de afectación por deslizamientos.
Patricia Larrea recordó que la Secretaría de Gestión de Riesgos permanece alerta frente a cualquier novedad que ocurra por etapa invernal, al tiempo de recordar que el número único para emergencias es el 9-1-1.
Sobre otras novedades, la autoridad zonal dijo que entre enero y febrero se han reportado 30 incendios forestales, con una afectación de 180 hectáreas. Patate es el cantón más afectado de la provincia, con 16 incendios.
Asimismo, esta Secretaría de Estado ha aprobado 35 planes de contingencia para eventos de concentración masiva; se ha entregado asistencia humanitaria por 8 eventos peligrosos; y, se trabaja en la construcción del plan de contingencia para el evento Caminata de la Fe, que se da por Semana Santa.
Medidas de autoprotección por etapa invernal
ANTES
- Para protegernos de inundaciones evite tapar alcantarillas con basura o desperdicios. Mantenga limpios los desfogues naturales de las aguas lluvias.
- Botar en canales residuos de materiales de construcción ocasiona que en época de lluvia sean arrastrados, causando que se rebosen las aguas y se inunde el sector.
- Limpiar los canales nos ayudará a prevenir inundaciones en la época invernal.
- Busque un lugar seguro para vivir. Reconozca y acepte que las laderas son lugares inseguros para habitar.
DURANTE
- Evite cruzar puentes y acercarse a las orillas, si el nivel del río ha subido más de lo normal.
- Evite conducir o caminar en zonas inundadas a un nivel de 30 cm o más. Aléjese de las líneas de suministro eléctrico.
- Evacúe en caso de que el agua ingrese a su vivienda.
- Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades correspondientes a través de los medios de comunicación.
- No olvide que la línea única de emergencia es el 9-1-1.
DESPUÉS
- Retorne a su vivienda cuando haya bajado el nivel del agua.
- Retire el agua lluvia acumulada en recipientes.
- Abra canales para que el agua no se estanque.
- Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades correspondientes a través de los medios de comunicación.