Bomberos dejaron en evidencia los riesgos de manipular GLP

Riobamba (Chimborazo).- Ante una numerosa presencia de medios de comunicación, la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) organizó en Riobamba un ejercicio para demostrar los riesgos del manipuleo de Gas Licuado de Petróleo (GLP). En paralelo, el mismo ensayo se ejecutó en Pastaza y Tungurahua. Este miércoles será en Cotopaxi.
Luciendo trajes adecuados para evitar incidentes, cinco efectivos del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, de la compañía Santa Rosa, explicaron los descuidos y errores más comunes que cometen las personas en sus hogares, lo cual generalmente desemboca en conatos de incendio, fugas de gas o explosiones.
A tiempo, y técnicamente, evitaron que el cilindro siga emanando gas, mientras advertían que esto generalmente ha sido el causante de las conocidas ‘muertes dulces’. Asimismo, no pasó a mayores cuando la bombona se incendió, porque se sofocó el fuego debidamente.
Pero, ¿qué pasa cuando en nuestros casas sufrimos algún contratiempo similar?, fue la pregunta que hicieron los socorristas de la Casaca Roja, cuando en muchos casos algunas familias no cuentan ni con un extintor en su hogares, como regla de prevención.
Al término de la exposición, Pablo Morillo Robles, coordinador de la SGR en la Zona 3, fue enfático en precisar que en los últimos cinco años han ocurrido 225 incendios y explosiones producto de GLP; y que, como resultado de esto, 144 viviendas han sido afectadas y 73 destruidas.
“Registramos 936 personas afectadas y damnificadas, 220 personas heridas y 30 fallecidos, incluyendo casos de asfixia”, señaló.
Roberto Sánchez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, indicó que por lo menos atienden de dos a tres llamados de auxilio por fuga de gas diariamente, cifra alta y preocupante que no siempre queda en eso, puesto que a veces sí se reportan pérdidas.
Estos eventos continuarán replicándose hasta que las personas tomen conciencia, ya que el Gobierno de la Revolución Ciudadana “es el único que se ha preocupado por solucionar las vulnerabilidades y riesgos a los que están expuestos los ciudadanos y ciudadanas”, finalizó Pablo Morillo. (DJ)