Saltar al contenido principal

Cambio climático fue analizado en XII Foro Climático Nacional en Santa Lucía

DSC03811

Guayaquil (Guayas).-  Con el tema clima y agricultura, hoy, 11 de diciembre, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) desarrollaron en el cantón Santa Lucía el XII Foro Climático Nacional.

El último foro climático nacional del presente año tuvo lugar en el auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Lucía, a partir de las 08h30, con la asistencia de aproximadamente 90 líderes de comunidades que participaron de manera entusiasta.

Miguel Ángel Solórzano, alcalde de Santa Lucía dio las palabras de bienvenida y agradeció a la SGR e Inamhi por haber considerado este próspero cantón para la realización de este importante evento.

Los expositores fueron: Aura Zambrano, técnica de la SGR Zona 5, Augusto Cazorla, Gonzalo Ontaneda y Nadia Manobanda, técnicos del Inamhi, Oswaldo Rugel representante del sector agrícola de la localidad, Karina Salinas, del Ministerio de Medio Ambiente (MAE) y el suboficial Henry Gálvez, del Instituto Oceanográfico de la Armada.

El encuentro abordó temas como introducción a la meteorología, situación climatológica, cambio climático, condiciones oceanográficas frente al Ecuador, perspectivas climáticas para el territorio ecuatoriano en el trimestre diciembre 2014 a febrero 2015.

La representante del MAE explicó como incorporar el cambio climático en la planificación local y contó experiencias en la adaptación del mismo, cuyo objetivo es disminuir la vulnerabilidad del Ecuador a través del manejo eficiente de los recursos hídricos.

De acuerdo a lo manifestado por el Inamhi, para el presente trimestre en el litoral se estiman probabilidades significativas de que las precipitaciones se encuentren en el rango de bajo lo normal para el perfil costero, y de normal a sobre lo normal hacia la zona del norte y litoral interior.

El mes de diciembre se considera mes de transición hacia la estación lluviosa, por lo que pueden presentarse lloviznas o lluvias de intensidad moderada, principalmente hacia el centro-norte de la región; mientras que en la región insular se estiman probabilidades significativas de que las precipitaciones se encuentren por debajo de sus valores normales. Para la región interandina se prevé probabilidades significativas sobre lo normal al norte de la región, normal y bajo la normal en la zona central y en la zona sur se prevén lluvias por debajo de la normal a excepción del sur de la Provincia de Loja en el que se prevén valores sobre las normales y en la amazonìa se estiman mayormente precipitaciones sobre la normal en el norte y por debajo de la normal hacia el sur de la región.

En la clausura, Félix Cadena, de la Unidad de Reducción de Riesgos de la Zona 5 de la SGR entregó los certificados a los participantes, destacando que la institución conjuntamente con el Inamhi han creado estos espacios para que la ciudadanía en general se encuentre informada.  (SRC)

 

 

 

 


 

Deja una respuesta