Inicia proceso de captación de Voluntarios de Protección Civil en Gualaceo

Gualaceo (Azuay).- El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), con el apoyo del Municipio de Gualaceo realizó esta mañana una rueda de prensa para invitar a la ciudadanía al nuevo proceso de captación de nuevos Voluntarios de Protección Civil para el cantón Gualaceo.
En el evento se contó con la presencia del Coordinador Zonal 6 SNGRE, Milton Benítez, el representante del Municipio de Gualaceo, Patricio Capelo, el Líder Zonal 6 de los Voluntarios de Protección Civil Edwin Zhingre y la Líder Cantonal de VPC de Gualaceo Marcela Vanegas.
Durante la rueda de prensa, el representante del SNGRE en la zona 6 invitó a la población a sumarse al Voluntariado de Protección Civil, y destacó “es importante la participación de la ciudadanía para ser parte de estos espacios de apoyo a las personas afectadas o damnificadas por los diferentes eventos peligrosos, así se fortalece el espíritu solidario que se requiere en los momentos más difíciles”.
Mientras que el representante del Municipio de Gualaceo dio a conocer sobre la importancia de fortalecer la gestión de riesgos en el cantón a través de los Voluntarios de Protección Civil, además recalcó “los Voluntarios de Protección Civil son quienes apoyan en las diferentes emergencias, ya que nuestro cantón está constantemente expuesto a desbordamientos de ríos como el Santa Bárbara o el San Francisco, por ello el trabajo en prevención es importante en las zonas de riesgo”
El Líder Zonal 6 del Voluntariado de Protección Civil, dio a conocer los requisitos para ser aspirante:
- Acta de compromiso para la participación y activación del Voluntariado.
- Ficha de captación de Voluntariado de Protección Civil. https://encuestas.gestionderiesgos.gob.ec/index.php/512762?newtest=Y&lang=es
- Completar los cursos virtuales como pre-requisito:
- El Manual Esfera en Acción
- Introducción a la Gestión de Riesgos. (Entregar los certificados)
- Mayor de 18 años o menor de 45 años de edad.
- Hoja de vida.
- Certificado de no antecedentes penales.
- Dos fotos tamaño carnet actualizada, con fondo blanco, no digitales.
- 3 certificados de honorabilidad.
- Tipificación sanguínea.
- Test psicológico.
- Certificado médico expedido por el MSP, el cual debe indicar que se encuentra apto para realizar actividades físicas ( Este requisito no es excluyente)
- No pertenecer a organización alguna que actúe como irregular o que contravenga con las políticas del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, sus programas, procedimientos y acciones como ente rector.
Para mayor información comunicarse al 098 788 4122 con el responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta, Emerson Benavides, o al (07) 4058 141 de la Coordinación Zonal 6 de Gestión de Riesgos.
Módulos que se aprueban para ser parte del Voluntariado de Protección Civil.
Nº Sesión | Módulos | Duración |
Dictado trasversalmente cada sesión | Módulo 1. Instrucción Formal | 6 horas |
Sesión # 1 | Módulo 2. Protección y Gestión de Riesgos | 8 horas |
Sesión # 2 | Módulo 3 “Manejo de Incidentes, Emergencias y Desastres” | 6 horas |
Sesión # 3 | Módulo 4 “Manejo de extintores y tipo de fuego” | 6 horas |
Sesión # 4 | Módulo 5 “Técnicas de Campamentación | 16 horas |