Saltar al contenido principal

COE Azuay resuelve habilitar circulación controlada en la vía E-40 en el sector El Tahual

Cuenca (Azuay).- Luego de los trabajos realizados en el cerro Tahual y con base en los informes técnicos presentados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Comisión de Tránsito del Ecuador el 27 de mayo, en horas de la noche, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Azuay se reunió y emitió las siguientes resoluciones:

Habilitar la circulación vehicular, de manera controlada, en el tramo El Descanso-Puente Europa, de la vía E-40, a partir de las 06h00 de este domingo, 28 de mayo.

Se estableció que el flujo vehicular se permitirá en horario de 06h00 a 18h00 y bajo condiciones climáticas favorables. Se mantendrá un monitoreo permanente del comportamiento del talud rocoso en el sector y, en caso de lluvia o evidencia de desprendimiento de material rocoso, por precaución y a fin de resguardar la integridad de la ciudadanía, la circulación se restringirá de manera inmediata con el apoyo de los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador y de la Policía Nacional dispuestos en la zona.

En caso de ser necesario el cierre de la vía estatal E-40 en el sector El Tahual, se activará el plan de contingencia establecido, en el que se deben usar siguientes las rutas alternas establecidas:

Vía Pastopamba-La Gruta: únicamente para vehículos livianos, en sentido unidireccional, en el siguiente horario:

De lunes a viernes, desde las 00h00 hasta las 12h00 (medio día), desde los cantones orientales hacia Cuenca; y desde las 12h01 hasta las 24h00, desde Cuenca hacia los cantones orientales.

Fines de semana y feriados, desde las 00h00 hasta las 15h00, desde Cuenca hacia los cantones orientales; y, desde las 15h01 hasta las 24h00, desde los cantones orientales hacia Cuenca.

Vía Guangarcucho-Jadán-Gualaceo: doble sentido, todo tipo de vehículos.

Vía Azogues-Matrama-Bulán-Paute: doble sentido, todo tipo de vehículos.

Vía El Valle-Santa Ana-San Bartolomé-Sígsig: doble sentido, todo tipo de vehículos.

A través de las Mesa 3 de Infraestructura y Vialidad, el COE coordinará con el GAD provincial del Azuay, las intervenciones en estas rutas alternas, a fin de que se garantice su operatividad.
Trabajos

Por otra parte, se informa a la ciudadanía sobre la ejecución de los siguientes trabajos:

Desde el 14 de mayo; el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos ha ejecutado tareas emergentes en la zona, las mismas comprenden la remoción controlada de material rocoso con peligro de desprendimiento, el monitoreo del talud, inspecciones y análisis geotécnico así como la limpieza de material pétreo en la vía.

Por su parte, la Empresa Eléctrica CENTROSUR realizó reposición del tendido de sistema eléctrico afectado por la caída de rocas.

Otros trabajos de tipo preventivo, continuarán ejecutándose en la zona, como la construcción de una cuneta de coronación en la parte superior del macizo rocoso, a fin de que el agua lluvia sea conducida a un desfogue adecuado y se pueda disminuir el riesgo de desprendimiento de material rocoso.  Estos trabajos tendrán una duración aproximada de tres semanas, según informó el MTOP.

Durante el viernes y sábado de feriado, personal técnico y operario laboró en jornada extendida en un análisis  integral de las condiciones del macizo y varias tareas que permitieron la habilitación de la vía de manera controlada.

Además se ha dispuesto que maquinaria del MTOP permanezca en el sitio para realizar limpieza de la calzada a lo largo de la vía.

Como puntualización final las autoridades que conforman el COE recomiendan a los usuarios de la vía conducir con precaución, respetando las leyes de tránsito y los límites de velocidad. Asimismo a mantenerse informados a través de canales de comunicación oficiales. (Gobernación del Azuay)


 

Deja una respuesta