Cuyabeno inició proceso de construcción de su Agenda de Reducción de Riesgos cantonal

Cuyabeno (Sucumbíos).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuyabeno (GADMS) realizaron, el 16 de noviembre, el taller para la elaboración de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) cantonal. El taller contó -en el acto de inauguración- con la presencia del Alcalde Alipio Campoverde.
El proceso de construcción de la Agenda de Reducción de Riesgos ya se cumplió en los cantones de Sucumbíos, Gonzalo Pizarro y Putumayo.
44 participantes entre direcciones, funcionarios, concejales del Gad Municipal, de los Ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Ambiente (MAE), Obras Públicas (MTOP), Educación (MINEDUC), Policía Nacional, Bomberos y Armada del Ecuador, con el apoyo técnico de la SGR, realizaron la identificación y el análisis de vulnerabilidades de los elementos esenciales; el listado de acciones priorizas de reducción de riesgos y acordaron un plan de trabajo con el GAD cantonal y las instituciones que forman parte del Comité de Gestión de Riesgos y el Comité de Operaciones de Emergencia.
Vinicio Játiva, Analista Técnico de la Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades explicó que la Agenda es el plan de acción de todas las instituciones, encaminada a reducir y mitigar los efectos de los eventos adversos de origen natural o antrópico que ocurrieren en un territorio; considerando las amenazas, vulnerabilidades y la recurrencia de estos eventos. El proceso de construcción de la Agenda de Reducción de Riesgos ya se cumplió en los cantones de Sucumbíos, Gonzalo Pizarro y Putumayo.
Un paso posterior, será la consolidación de información con la que cuenta el GAD cantonal en su Plan de Desarrollo Territorial para determinar la dinámica a ser aplicada en la localidad. El propósito es generar acciones efectivas que permitan reducir los riesgos identificados.
Terminado el documento borrador de la ARR y revisado por el Concejo Municipal, este será socializado al Alcalde y a las entidades que forman parte de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT). Un paso posterior será la aprobación del mismo y el plan entra en vigencia. Para el 30 de noviembre se acordó realizar la socialización de la Agenda.
La Secretaría, como ente rector de la gestión de riesgos en el país, está trabajando en el fortalecimiento de componentes claves de la cultura de gestión de riesgos como son: la planificación, la organización y el desarrollo de capacidades operativas en comunidades, centros educativos, instituciones públicas y privadas a fin de contribuir al Buen Vivir. (GY/YC)