Delegación de la Embajada de Japón visitó hoy la SGR

Samborondón (Guayas).- La máxima autoridad de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), María del Pilar Cornejo, se reunió con delegados de la embajada del Japón para tratar temas como el proyecto JICA, Alerta Temprana y la III Conferencia Mundial de Reducción de Riesgos y Desastres (III WCDRR) a efectuarse en Sendai-Japón del 14 al 18 de marzo del presente año.
Katsumi Itagaki, Consejero de la Embajada de Japón y Hisashi Matsui, Coordinador Técnico administrativo de Jica (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), visitaron este 5 de febrero las instalaciones de la SGR, ubicado en la vía 0.5 vía Samborondón.
La reunión de trabajo inició con la presentación de las autoridades, procediendo a conversar sobre la organización y logística del evento a efectuarse en Sendai.
Al respecto la Dra. Cornejo hace referencia sobre la importancia de apoyar a los Gobiernos locales, Asociación de Municipalidades del Ecuador y la participación de la Asamblea Nacional que constan como parte de la delegación ecuatoriana que asistirá a ésta conferencia el próximo mes de marzo, destacando que a la cita en Japón deben asistir los que hacen las leyes y las que la ejecutan.
La comisión del Ecuador estará integrada por María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos, Vicepresidenta del Buró del Comité Preparatorio para la Tercera Conferencia Mundial RRD, como jefa de delegación, Alina Sánchez y Ana Rosa Cedeño, por la SGR, representantes de la Asamblea Nacional, Secretaria Técnica de Discapacidades, Ministerios de Salud Pública, Defensa Nacional, Inclusión Económica y Social, Ambiente, institutos técnicos científicos y Gobiernos Locales.
Como segundo punto se habló de las capacitaciones frente a tsunamis llamados : «Concept focus training program», que se desarrollarán en nueve municipios del país identificados acorde a la vulnerabilidad del territorio ante la presencia de tsunamis: (Esmeraldas, Atacames, Muisne) en la provincia de Esmeraldas, (Portoviejo-Crucita, Pedernales, San Vicente) Manabí, (Salinas) Santa Elena, (Playas) Guayas y (Santa Cruz) Galápagos. La delegación japonesa hizo énfasis en la necesidad que técnicos de los municipios participantes realicen una serie de talleres en el Ecuador, previo a la capacitación que recibirán en Japón.
La ministra recomendó que entre abril y mayo se presente el programa a los alcaldes de los nueve municipios para que se comprometan por medio de un acta a brindar todo el apoyo.
En lo referente a la EWS- Sistemas de Alerta Temprana, María del Pilar Cornejo, indicó que aún hay que esperar por la ratificación de los ministerios para en base a ello proceder. Además de comunicar al Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, los proyectos de cooperación internacional entre Ecuador y Japón. (SRC)