Saltar al contenido principal

Doce comunidades de Pastaza recibieron 270 raciones alimenticias

Puyo (Pastaza).- Este jueves 8 de enero, 270 Kits Complementarios de Alimentos (KCA) fueron distribuidos a doce familias indígenas afectadas por el insecto cachón, plaga que pone en riesgo a los cultivos de yuca, uno de los principales medios para alimentación de los lugareños.

El martes fue imposible internarse hasta las zonas planeadas a causa del mal temporal. Asimismo, el miércoles, el helicóptero MI 17 de las Fuerzas Armadas, que partió del aeropuerto Río Amazonas (Shell-Mera), tuvo que regresar con el cargamento poco antes de llegar a su rumbo por la invisibilidad de la pista de aterrizaje.

Sin embargo, el jueves ya hubo la posibilidad de acceder a estas comunidades amazónicas de Pastaza para entregar 270 KCA. Tres grupos de técnicos se dedicaron  a la recopilación de información y entrega de raciones.

Pablo Morillo, coordinador de la Zona 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que cubre las provincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi, destacó la presencia permanente del equipo de trabajo que, pese a las dificultades originadas en esta semana a causa de las lluvias, con el soporte del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, se traslada hasta los sectores más remotos.

«Territorialmente, Pastaza es la provincia más extensa del país, lo que hace difícil, pero no imposible, una cobertura íntegra», manifestó.

Los Kits Complementarios de Alimentos (KCA), fueron distribuidos de la siguiente manera: 153, a 53 familias de Shiona, Kawao, Juyuintza, Tanguntza, Imatiña, Nueva Santa Rosa, Yandana Entza, Suraka, que se concentraron en Shiona; en Wiririma, 65 KCA , a 15 familias; y, en Teresa Mama y Chuva Cocha, 52, a 22 familias del lugar.

La entrega total se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Diego

El clima no es un aliado   

Pastaza 1De nuevo una constante lluvia que cayó sobre Shell y Puyo desarmó el cronograma el viernes, cuando se beneficiarían las comunidades Tzapino, Tepapade y Kewediono, gestión que ahora se planifica ejecutar este sábado junto con la comunidad Lorocachi, en lo que será el desembarques más grande.

Las precipitaciones han impedido que el helicóptero se movilice con normalidad y pueda aterrizar sobre las pistas de las comunidades.

El lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos hizo llegar 130 raciones en Conambo, parroquia Río Tigre (Puyo), por lo que hasta el momento son 400 kits repartidos. (DJ/TMN)

 

 


 

Deja una respuesta