Saltar al contenido principal

‘En fase inicial’ fenómeno El Niño

El Centro Internacional para la Investigación del fenómeno El Niño (Ciifen) reportó en su informe mensual que el comportamiento de los vientos y las anomalías de la temperatura del mar “sugieren el acoplamiento océano-atmósfera propio de la ocurrencia del evento El Niño en su fase inicial”.

Esto lo dijo ayer Rodney Martínez, coordinador del Ciifen, durante un taller en la Prefectura del Guayas sobre este fenómeno climático, al cual asistieron la ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo; el prefecto Jimmy Jairala, alcaldes y técnicos del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Secretaría Nacional del Agua (Senagua), Ministerio de Agricultura, entre otros.

“Las actuales condiciones sugieren un evento El Niño en desarrollo, cuya evolución estaría orientada hacia el Pacífico oriental (el borde oriental del Pacífico, la costa centroamericana y sudamericana, donde se incluye Ecuador) y no sobre el Pacífico central como ha ocurrido con los eventos El Niño en la última década”.

Agrega que la intensidad y duración de El Niño dependerán de la persistencia del transporte de calor hacia el borde oriental del Pacífico y el debilitamiento sistemático de los vientos zonales en las próximas semanas.

Recomienda que autoridades y sectores productivos de países históricamente afectados activen planes de contingencia para mitigar impactos y además capitalizar los posibles beneficios del evento El Niño 2014-2015.

Martínez expresó que existe un El Niño en desarrollo con evolución rápida. Esto lo asegura, dijo, basado en variables y parámetros que se observaron el pasado lunes, en cuanto a mediciones de vientos que antes no se habían evidenciado.

“Tuvimos intercambios de criterios con colegas de la NOAA (la estadounidense National Oceanic and Atmospheric Administration, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y realmente no podemos hablar de probabilidades sino de que El Niño está en etapa bastante inicial (…) El Niño como tal se está dando”, expresó Martínez.

Mencionó que su incidencia ya se siente en Chile y zonas del norte de Colombia. En Ecuador, indicó, al momento hay una “situación neutral” y evolucionaría en dos etapas o picos, expresó; el actual, que podría permanecer hasta agosto o septiembre, y el segundo, que sería a finales de este año o inicios del próximo, el cual coincide con la estación lluviosa, donde sus efectos se sentirían más.

Lo que se ha hecho es ver qué pasó en el 97-98 con las lluvias y cómo afectaría eso a las zonas inundadas, zonas que se deslizan, y qué pasó en el 86-87, en el mismo tema”.
María del Pilar Cornejo, ministra

Prevención
Planes de mitigación

Comité de Riesgos
El prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, expresó que se conformó el Comité de Gestión de Riesgos integrado por los alcaldes de la provincia para iniciar planes de mitigación, como el dragado de ríos. Indicó que las zonas de mayor riesgo son las localidades bajas.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/05/nota/3058631/fase-inicial-fenomeno-nino