Saltar al contenido principal

En Riobamba se desarrolló foro por una Pirotecnia Responsable

Riobamba (Chimborazo). En la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), la mañana de este lunes 21 de diciembre, se efectuó el foro “Fomentando una cultura de prevención”, como parte de la campaña de sensibilización Pirotecnia Responsable, de la que es parte la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

En un ambiente de interés de estudiantes politécnicos, quienes recibieron material de la campaña, se dictaron temas como discapacidades producidas por el uso de explosivos, con el aporte de la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis); normativas ante la tenencia y fabricación ilegal de la pirotecnia, de la SGR; videovigilancia y centro de recepción de denuncias, del ECU 911; y, atención de accidentes provocados por estos artefactos, a cargo del Cuerpo de Bomberos de Riobamba.

El Ministerio de Defensa con las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior con la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el ECU 911, con la dirección del Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS), diseñaron esta campaña integral de prevención y uso responsable de la pirotecnia, denominada “Pirotecnia Responsable, evitemos accidentes”.

Pablo Morillo, coordinador Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, dijo que en estos eventos la ciudadanía conoce aspectos de interés como lo que dice el artículo 361 del Código Integral Penal, sobre las Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados, el cual señala que “La persona que fabrique, suministre, adquiera, comercialice o transporte, sin la autorización correspondiente, armas de fuego, sus partes o piezas, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su fabricación, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Este martes 22 de diciembre, desde las 09:00, en la plaza Alfaro, se desarrolla una feria ciudadana con la participación de las entidades de primera respuesta, en la cual las personas podrán conocer de igual manera los peligros de la manipulación de los explosivos pirotécnicos.


 

Deja una respuesta