“Expertos internacionales participan en simposio: “Gestión de Riesgo Sísmico, experiencia y propuestas”

Portoviejo (Manabí).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se encuentran organizando el evento académico- científico “Gestión de Riesgo Sísmico, Experiencias y Propuestas” que se llevará a cabo el jueves 18 de agosto del presente desde las 8h30, en el salón de la Biblioteca de la Universidad Técnica de Manabí.
La Secretaria de Gestión de Riesgos, Ing. Susana Dueñas De La Torre informó que este evento responde a los lineamientos institucionales de trabajar en temas de prevención y reducción de riesgos de desastres. Comentó además que el seminario contará con la participación de científicos y expertos en temas como Vulnerabilidad Sísmica en Áreas Urbanas, Microzonificación Sísmica, Riesgos Sísmicos en el Ecuador, entre otros.
Los asistentes podrán participar de la conferencia del doctor Tatsuo Narafu, Ph D en ingeniería y Consultor Superior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA para Sismos y Tsunamis, quien disertará sobre el tema “Experiencias de JICA sobre Prevención y Mitigación de daños en edificaciones por terremoto”.
La Secretaria de Gestión de Riesgos, Ing. Susana Dueñas De La Torre informó que este evento responde a los lineamientos institucionales de trabajar en temas de prevención y reducción de riesgos de desastres.
El doctor Carlos Zavala, especialista de alto nivel del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas Y Mitigación de Desastres (CISMID); también participará con sus ponencias sobre lecciones aprendidas del terremoto de Pisco-Perú en el 2007 y las medidas correctivas para reducción de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones.
Mientras que el doctor Miguel Estrada, experto de CISMID, expondrá sobre la Metodología Holística para el Diagnóstico de Riesgo Sísmico y por Tsunami en zonas urbanas, caso de estudio Lima, Perú. Por su parte el Ing. Ricardo Peñaherrera, Subsecretario de Análisis de la Información de la SGR disertará sobre Riesgos Símicos en el Ecuador.
La Secretaria de Gestión de Riesgos, ingeniera Susana Dueñas, manifestó que este evento es de alto nivel científico – académico que va a permitir recoger una serie de ponencias que servirán para tener una perspectiva de lo que se puede hacer en las provincias más afectadas luego del terremoto ocurrido el 16 de abril.