Saltar al contenido principal

Fortalecemos capacidades en gestión de riesgos con la conformación de la Red Provincial Guayas de Participación Ciudadana

Fortalecemos capacidades en gestión de riesgos con la conformación de la Red Provincial Guayas de Participación Ciudadana

Guayaquil (Guayas).- Con la finalidad de generar estrategias para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades expuestas a eventos de origen natural o antrópico, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) continúa en la conformación de la Red Provincial de Participación Ciudadana de Gestión de Riesgos en la provincia del Guayas.
Al encuentro de elección de la Comisión Directiva de la Red de Participación Ciudadana, asistieron por parte de la SGR, el Coordinador Zonal 5 y 8, Fabrizio Echeverría y la Directora Zonal, Adriana De la Cruz, representantes de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil de derecho o de hecho quienes recibieron una capacitación sobre la labor de las redes de Participación Ciudadana como una herramienta en la construcción de cultura local de gestión de riesgos y desarrollo de capacidades en territorio ante un evento peligroso de origen natural o antrópico.
Es importante resaltar que en este proceso de conformación de redes participan los diferentes sectores del país, como por ejemplo Asociaciones Afroecuatorianas, juveniles, universitarias, Fundaciones y Organizaciones Sociales, Becarios del Ecuador, Comités de Gestión de Riesgos, Líderes Comunitarios, Voluntarios de Protección Civil, entre otros, los mismos que podrán identificar las vulnerabilidades del territorio para saber cómo actuar en casos de emergencias, además de generar coordinaciones necesarias con los organismos competentes para la atención de sus vulnerabilidades propiciando la creación de políticas públicas de gestión de riesgos.
La SGR viene desarrollando la tarea de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos a nivel territorial a través de las socializaciones del Plan Familiar de Emergencia, herramienta que permite a las familias identificar riesgos y zonas seguras de su comunidad.
Por medio de una labor interinstitucional del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos esta Cartera de Estado busca promover una cultura de gestión y reducción de riesgos ante desastres, para una oportuna respuesta de la población expuesta ante la posible ocurrencia de un evento peligroso e impulsar la participación ciudadana en el ciclo de la política pública.