IG advierte de incremento de actividad del volcán Tungurahua

Riobamba (Chimborazo).- Desde el martes de esta semana, el volcán Tungurahua, activo desde 1999, registra un incremento de actividad según un informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
“Después del último episodio de actividad volcánica, ocurrido entre el 27 de Julio y el 21 de octubre del 2014, el volcán mostró una disminución paulatina de todos los parámetros de monitoreo, sin haberse detectado ninguna explosión por cerca de cuatro meses”, reseña el Geofísico.
No obstante, a partir del martes 16 de febrero, a las 22:00, se ha observado un incremento paulatino de la sismicidad, en especial en el número de los sismos de largo período (asociados a movimiento de fluídos), registrados principalmente en la estación de RETU, cercana a la cumbre.
Desde aquel día, hasta este jueves, el IGEPN contabilizó un total de 103 eventos de este tipo. Adicionalmente, “se presentó un sismo pequeño de ruptura de rocas y, el miércoles 18, a las 20:00, ocurrió una explosión catalogada como pequeña”, recoge el informe.
Por otro lado, advierte que se ha observado la presencia de columnas de gas de altura variable, poco energéticas, que han alcanzado los 300 metros de altura sobre el cráter.
Adicionalmente, en diciembre del año pasado, los sistemas de monitoreo de deformación mostraron un pico de inflación. Desde principios de enero de este año, el proceso de inflación, principalmente registrado en la estación de RETU, ha sido constante. En febrero se tiene un incremento en la tasa de inflación del flanco norte del volcán, medida por la mencionada estación.
Estos cambios, subraya el Instituto Geofísico, pueden corresponder al inicio de un nuevo período de actividad eruptiva, con los siguientes escenarios posibles:
Escenario 1 (más probable): Una explosión inicial importante con la emisión de columnas de ceniza que se dispersan en función de la dirección y velocidad del viento, y la ocurrencia de flujos piroclásticos. Durante las siguientes semanas se pueden registrar más explosiones con tamaño variable. Este escenario es similar a la erupción de febrero de 2014 o mayo 2010.
Escenario 2 (menos probable): Inicio de un período de actividad eruptivo en forma gradual con la ocurrencia de explosiones esporádicas que van aumentando su frecuencia de ocurrencia y su tamaño de las explosiones. No es probable la ocurrencia de flujos piroclásticos.
Último reporte del Tungurahua
El IGEPN, en su comunicado de hoy viernes 20 de febrero, señala que el macizo presenta un nivel moderado de actividad sísmica. Pasado el mediodía se observó una emisión de vapor a 200 metros de altura sobre el cráter con dirección hacia el este. Hubo un registro de 62 eventos de largo periodo (LP).
El viento en la zona del volcán hace que la ceniza se movilice por los flancos. No se han registrado lluvias ni lahares.
Recomendaciones
-
Si vives en un lugar que puede ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas los efectos que produce una erupción volcánica
-
Si vives en un lugar que puede ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas las zonas de riesgos
-
Si vives en un lugar que puede ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas las zonas de seguridad.
-
Si vives en un lugar que puede ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas las medidas de autoprotección que debe adoptar.
-
Si vives en un lugar que pueda ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas las rutas de evacuación más cercanas.
-
Ante alerta de #volcán #Tungurahua #Tungurahua es necesario que tengas preparado tu Plan Familiar de Emergencia. #SGRcuidadeti
-
Ante alerta de #volcán #Tungurahua #Tungurahua no olvides tener una mochila de emergencia al alcance de todos con productos de primera necesidad.
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua recuerda que el número único de emergencias es el #911
-
Si podrías ser afectado por #volcán #Tungurahua #Tungurahua, es importante que conozcas las zonas de riesgos
-
¿Vives cerca del #volcán #Tungurahua #Tungurahua? Es importante que conozcas las zonas de seguridad.
-
¿Tu familia podría ser afectada por #volcán #Tungurahua #Tungurahua? Conoce las medidas de autoprotección que debe adoptar.
-
Ante alerta de #volcán #Tungurahua #Tungurahua prepara tu Plan Familiar de Emergencia. #SGRcuidadeti
-
Ante alerta de #volcán #Tungurahua #Tungurahua prepara tu mochila de emergencia con productos de primera necesidad.
-
Mantén tu mochila de emergencia al alcance de todos. Alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, recuerda que ¡la seguridad es responsabilidad de todos! #SGRcuidadeti
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, conoce cómo armar tu plan familia de Emergencias: http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/Plan-Familiar-de-Emergencias.pdf
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, arma tu Plan Familiar de Emergencias: http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/FichaPlanFamiliar1.pdf
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, sigue estas recomendaciones: http://www.youtube.com/watch?v=SrByjl8zvQs&list=UUpLjSGEfiJLQNEtj7EaKi8w
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, reconoce los niveles de alerta que tenemos en el Ecuador
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, reconoce las señales del volcán.
-
Ante alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, debes tener una tarjeta de identificación para emergencias.
-
Recuerda que la alerta #volcán #Tungurahua #Tungurahua, nos permite tomar acciones preventivas.
Antecedentes
El volcán Tungurahua, situado a 5 023 msnm, se levanta en la Cordillera Oriental de Ecuador, límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. Su proceso eruptivo comenzó en 1999 y se mantiene hasta la actualidad.
Registra episodios violentos el 14 de julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012 y, el más reciente, el 1 de febrero de 2014. (DJ/SR)