Saltar al contenido principal

Instituciones del SNDGR atienden afectaciones ante primeras lluvias de etapa invernal

Samborondón (Guayas) Enero, 18 del 2015.-La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), activamente ha coordinado acciones frente a las intensas precipitaciones y vientos fuertes presentados el 17 de enero de 2015, los cuales aproximadamente desde las 15h45 han producido inundaciones, vendavales, y colapsos estructurales en los diferentes sectores del país.

Diversas instituciones que conforman el SNDGR se han activado para la atención de los distintos eventos y salvaguardar la vida de los ciudadanos.

Dos albergues fueron activados en Tenguel, y un albergue en El Triunfo:

En el cantón el Triunfo aproximadamente a las 15h30 del 17 de enero del 2015, se suscitó un vendaval el cual ocasionó un colapso en el sector Atascoso, en donde cinco viviendas se destruyeron en su totalidad, cuatro de caña y una mixta. Adicionalmente, producto de los fuertes vientos en la escuela José Coello Valverde se destruyó el techo. Hubo 20 casas afectadas por el vendaval, así como el colapso de árboles y postes de energía eléctrica.

Ante la emergencia acudieron la SGR, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, FF.AA. y la Jefa Política del cantón, para la evaluación de los daños y coordinación de la asistencia requerida. En caso de ser necesario, el MIES indicó que se habilitó el CIBV de San Vicente de Paúl como albergue provisional, estando disponibles 10 camas y 10 colchones, así mismo van a entregar nueve paquetes de pañales, 24 raciones de alimentos y un kit de limpieza.

Mineduc confirma que la escuela José Coello Valero, existen 25 estudiantes que serán atendidos con uniformes y kits de útiles con apoyo de la Zona 8 de los cuales 16 estudiantes serán trasladados por un bus contratado por el GAD cantonal a la escuela 21 de Julio cercana al sector.

En Naranjal producto de los fuertes vientos en el recinto San Cristóbal Colón resultaron 30 viviendas afectadas. Un carro cisterna está distribuyendo agua potable a la población. Tres familias afectadas estaban en la estación de bomberos, pero en la madrugada se movilizaron a casas de familiares. Dos personas discapacitadas fueron trasladadas a casas de familiares en el centro del cantón.

En Guayaquil, en la parroquia Tarqui, sector Monte Sinaí – Coop. Ebenezer se registró el colapso del techo de una vivienda en la que habita una familia de cuatro integrantes. Funcionarios de la SGR han realizado el levantamiento de información y se realizó la entrega de un kit de limpieza. MIES realizó la entrega de un kit de alimentos, un kit de vestir y un kit escolar.

Por el desbordamiento del río Tenguel se registraron inundaciones en la cabecera parroquial, en los sectores: Virgen del Cisne, 7 de Septiembre, Las Américas, 12 de Julio, 9 de Octubre, 24 de Mayo, 10 de Agosto, La Floresta, Cdla. Guayaquil. La Policía Nacional con GIR, GOE y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil realizaron acciones de evacuación de las personas en riesgo.

Se activaron 2 albergues temporales en el Centro de Atención Municipal Integral y en la Central de Alianza País de la parroquia, con un total de 26 personas albergadas.

 En Cuenca, Av. 12 de abril está habilitada:

Debido a las intensas lluvias suscitadas el 17 de enero del 2015 en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, en el sector Av. 12 de abril se produjo el hundimiento de la calzada. El Cuerpo de Bomberos acudió al sector, conjuntamente con personal del GAD cantonal con la finalidad de tomar las acciones respectivas, se tiene conocimiento que tres vehículos que transitaban por el sector quedaron estancados debido al hundimiento de la calzada. Actualmente, la vía se encuentra habilitada, retornando a su tránsito vehicular normal.

 Vía en sector El Airón, cantón Guamote se encuentra en mantenimiento por deslizamiento:

Se produjo un deslizamiento en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote, parroquia Cebadas, sector El Airón. Se trató de tierra y piedra que se encontraba en media vía. Maquinaria del MTOP se trasladó al sector para el desaloje del material deslizado, permitiendo que el tránsito fluya normalmente. Cabe indicar que personal de Policía Nacional colocó señalización para evitar algún accidente de tránsito. Es importante indicar que producto del evento adverso no existió reporte de personas ni viviendas afectas.

Dos familias fueron oportunamente evacuadas en La Troncal, Cañar:

Las intensas lluvias suscitadas en la provincia del Cañar, cantón La Troncal, produjeron diversas inundaciones en varios sectores. La SGR realizó las inspecciones necesarias en los diversos sectores, conjuntamente con la colaboración de Cuerpo de Bomberos y GAD cantonal. Los sectores más afectados por las lluvias fueron: Cdla. Luz de América, en donde se efectuó la limpieza del canal y se abrieron los sumideros con la finalidad de que fluya el agua; Cdla. Oswaldo Serrano, con inundación de tres casas, por lo que se procedió a evacuar a dos familias a la casa comunal de la Cdla. Jaime Roldós.

Más de 600 afectados por inundaciones reciben atención prioritaria en El Oro :

Las bases del puente que se encuentra sobre el río Bonito se vieron afectadas por un hundimiento lo que no permite el paso vehicular por el sector que une a las provincias de El Oro y Guayas.

Asimismo, se inundaron los sectores de Río Bonito, Río Siete y Pagua, donde hay aproximadamente 600 (seiscientas) familias afectadas.

Efectivos de la Policía Nacional y de Cuerpo de Bomberos se encuentran en el lugar brindando apoyo; mientras que el MIES dispuso la activación de albergues debido a que en Pagua se han registrado 300 (trescientos) damnificados y se continúa con la evaluación en Río Bonito y Río Siete.

Ante este hecho, se activó el COE Provincial en el cual se acordó solicitar a la Máxima Autoridad de la SGR, Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer, la declaratoria de emergencia en los lugares mencionados.

Las Fuerzas Armadas colaborarán con la movilización de las personas damnificadas hacia los albergues y la transportación de 54 kits de alimentos correspondientes al programa de Asistencia Humanitaria de la SGR y 67 kits de alimentos del MIES.

La ANT ha dispuesto que los buses interprovinciales que salen desde la Terminal Terrestre de Guayaquil arriben al tramo inicial del puente ubicado sobre el río Bonito, y los pasajeros aborden otro bus de la misma cooperativa en el otro lado con la finalidad de evitar el tránsito pesado por el sector.

El MSP movilizó brigadas de salud, y activó el Subcentro de Salud de Pagua y un equipo de pronta respuesta. Por otro lado, el MTOP enviará una maquinaria para el derribo del puente y en cinco días se colocará un puente Bailey, y habilitará una vía alterna para vehículos livianos ubicada a 400mts de la actual.

SGR Loja entregará féretros a familiares de fallecidos por rayo:

En el sector conocido como Las Lagunas, en Gonzanamá, cayó un rayo y como producto de éste, hubo tres fallecidos quienes respondían a los nombres de Luis Benigno Jiménez Luzuriaga, de 39 años; Miriam Esperanza Vega Calva, de 36 años; Cristian Alexander Jiménez Vega, de 15 años; y dejan a dos menores de edad en la orfandad, de 17 y 13 años respectivamente.

La Dinased realizó el levantamiento de los cadáveres y la SGR realizará la entrega de los tres féretros debido a que eran personas de escasos recursos económicos.

SGR acude a Pastaza para evaluar afectaciones por desbordamiento:

Se reportó el desbordamiento del caudal del río Villano y sus afluentes, lo que provocó la socavación de las bases de un puente carrosable en el sector de “Illipi” (sobre el río Sucio) que es parte de la vía Villano-Paparahua y que permite el acceso a varias comunidades entre las cuales se encuentra“Raya yacu”. Al momento es imposible tener acceso vía terrestre por el nivel de los ríos del lugar.

Técnicos de la SGR se trasladaron al sector para realizar la respectiva evaluación de daños y proceder así con las respectivas acciones.

Bomberos realizaron limpieza de alcantarillas en Ibarra tras inundaciones:

En el cantón Ibarra, los sectores de La Florida, Jardines de Odila, San Antonio, Cascadas de Chorlaví, La Floresta y Bodegas de Supermaxi se fueron afectados por un taponamiento de alcantarillas, el mismo que fue producto de las lluvias presentadas el 17 de enero.

El Cuerpo de Bomberos realizó trabajos de limpieza y evacuación de aguas en las calles. No se registraron afectaciones a personas, líneas vitales o infraestructura.

Vías en Manabí fueron reabiertas tras deslizamiento:

Las primeras lluvias en la provincia de Manabí durante este fin de semana ocasionaron el cierre temporal de la vía Flavio Alfaro El Carmen, por un deslizamiento en el sector de La Crespa, inmediatamente fue atendido por Bomberos, Policía Nacional y MTOP, la vía fue reabierta al tránsito vehícular después de varias horas.

En el cantón El Carmen, las lluvias provocaron el colapso de una pared en una vivienda que se encuentra en construcción en el barrio Santa Teresita, el mencionado colapso afectó otra vivienda aledaña, dejando a un menor de 11 años con lesiones leves.

Mientras que en San Antonio de Chone, siete casas se fueron afectadas por una inundación provocada por los trabajos que se realizan en la vía y que no permitieron la circulación normal del agua, luego de dos horas el inconveniente fue superado y volvió a la normalidad.

La Coordinación Zonal 4 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, coordinó con todos los organismos de respuestas las acciones para atender a los sectores afectados.

Moradores de Esmeraldas sacaron agua de sus viviendas:

En la parroquia Simón Plata Torres, perteneciente al cantón Esmeraldas, este 15 de enero, como producto de una inundación, seis casas fueron afectadas al ingresar agua, hasta 20cms de alto sobre el nivel del piso en las viviendas.

El área no cuenta con sistema de alcantarillado por lo que se considera vulnerable a continuas inundaciones en la temporada de invierno.

Las aguas fueron evacuadas de las viviendas por los mismos moradores del sector. La Unidad de Respuesta Inmediata del GAD Municipal se encuentra realizando líneas de canalización de aguas lluvias para la evacuación del agua estancada en las calles que se encuentran a unos 15cm de altura al ser un terreno irregular y no cuenta con capa asfáltica.

Recomendaciones:

Según Inamhi en su pronóstico del tiempo N°17 emitido de 07h00 a 19h00 del 18 de enero de 2015 las condiciones meteorológicas se mantendrán nublado ocasional a parcial nublado y con lluvias, por tanto la SGR pide a la ciudadanía tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Prefiera vivir en un lugar que no haya sido afectado por inundaciones.
  • Proteja el suelo. Siembre plantas nativas para evitar la erosión.
  • No bote basura a los ríos.
  • Si vive en zona de riesgos planifique la evacuación a un lugar seguro.
  • Tenga lista la mochila de emergencia.
  • Si recibe una alerta de inundación diríjase con su familia a la zona de seguridad.
  • Antes de salir de su casa desconecte los aparatos electrónicos.
  • Retorne a su vivienda cuando haya bajando el nivel del agua.
  • Retire el agua lluvia acumulada en recipientes.
  • Abra canales para que el agua no se estanque. Así evitará la proliferación de insectos transmisores de enfermedades. (MF/AD)

 

Deja una respuesta