La Secretaría de Gestión de Riesgos acreditará a los grupos de búsqueda y Rescate (USAR)
Samborondón (Guayas).- INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate) es una red mundial de más de 80 países y organizaciones bajo el liderazgo de las Naciones Unidas.
INSARAG se encarga de temas relacionados con búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos USAR y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante desastres, como lo son los terremotos. Estas normas y metodologías se basan en las Guías de INSARAG, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 57/150 del 2002.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, asumió en el 2015 la II Vicepresidencia del Grupo Regional, y actualmente esta cartera de Estado en representación de Ecuador asume la Presidencia Regional INSARAG de las Américas 2017.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como entidad rectora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, asumió en el 2015 la II Vicepresidencia del Grupo Regional, y actualmente esta cartera de Estado en representación de Ecuador asume la Presidencia Regional INSARAG de las Américas 2017.
El subsecretario de preparación y Respuesta, Jorge Martínez, señala «Una de las mayores metas de la SGR, es realizar el proceso de acreditación de los grupos USAR Nacional, seremos los responsables de construir y desarrollar sistemas y mecanismos de respuesta homogéneos para actuar ante eventos adversos»
Según lo estipulado en las Guías INSARAG el proceso de acreditación nacional consta de cuatro etapas, siendo la primera de ellas, la conformación de un Comité Técnico Consultivo representado por siete instituciones con conocimientos técnicos en temas de búsqueda y rescate; y liderado por la Secretaría de Gestión de Riesgos como ente responsable de este proceso, quien establecerá las fases y determinará los requisitos del proceso de acreditación nacional para los equipos de búsqueda y rescate urbano, logrando así estandarizar las capacidades y formación de los Equipos USAR Nacionales, todo esto con la finalidad es establecer una metodología homogénea para saber cómo operar, cómo activarse, qué grupos activar, señalización que se debe usar, identificación que se debe usar, cómo se debe extraer a las víctimas entre otros.
Por otra parte localmente, se ha planeado realizar una movilización nacional de grupos de rescate en conmemoración del terremoto del 16 A el cual afectó a varias provincias del Ecuador, siendo las más afectadas Manabí y Esmeraldas.
La movilización tiene como su principal objetivo que aquellos grupos que se acrediten a nivel nacional y la Secretaría de Gestión de Riesgos pongan en práctica sus protocolos y procedimientos con la finalidad de responder no solo rápidamente sino también de manera organizada y profesional, siendo el objetivo principal el de salvar el mayor número de vidas.