Saltar al contenido principal

La Secretaría de Gestión de Riesgos brindó apoyo a ciclistas en la cicloruta Binacional

Zapotillo, (Loja).-La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) fue testigo de un espectáculo natural único en el Ecuador; el florecimiento de los Guayacanes desde el sur del país en la comunidad de Mangahurco cantón Zapotillo en la provincia de Loja.
Con la cicloruta Binacional Ecuador-Perú inició su trayecto que llevó a voluntarios de protección civil Loja y funcionarios de la Coordinación Zonal 7 de Gestión de Riesgos conjuntamente con más de 200 ciclistas de Ecuador y Perú adisfrutar del avistamiento de Guayacanes en la ruta que los trasladaría desde Cañaveral en Perú para finalmente llegar a Mangahurco Zapotillo, donde cada año por única vez propios y extraños pueden disfrutar de una maravilla natural en todo su esplendor.
Pablo Castillo funcionario de la SGR y parte del equipo que brindó apoyo en éste recorrido nos cuenta que “Empezamos la noche del viernes con el traslado del grupo de voluntariado desde Loja hacia Huaquillas provincia de El Oro y de ahí hacia el sector de Cañaveral en el vecino país de Perú; sitio en el que se daba inicio a la cicloruta” nos cuenta Castillo.
Su día sábado 24 de enero inició su aventuraa las 07h00 con alrededor de 200 participantes de los dos países, inclusive ciclistas de la provincia de Zamora.
En ese sitio se dio las indicaciones de seguridad para ese tipo de eventos, haciendo las recomendaciones de que no era competencia sino un ciclo paseo. Al grupo de voluntarios se los dividió en varios subgrupos, con quienes se dio la seguridad en la parte de primeros auxilios, así como también en guiar a los ciclo rutistas para que estos no se pierdan.

La SGR los atendió en los diferentes puntos de abasto que existieron a lo largo de la ruta aproximadamente 45km. Se llegó a Ecuador, al sector de Cazaderos aproximadamente a las 17H30, ahí existió apoyo de todas las instituciones de primera respuesta. En ese punto se dio la logística desde alimentación, hospedaje, sitios para ducharse. En la noche existió un acto cultural que contó con la presencia de autoridades tanto de Ecuador como del Perú igualmente el personal de la SGR realizó recorridos por el sector.
El segundo día empezó a las 08h00 con los participantes desde Cazaderos cantón Zapotillo hacia la parroquia Mangahurco; cubriendo un tramo de 15 km aproximadamente, igualmente el grupo de protección civil realizó las mismas acciones de seguridad y guía en coordinación con las instituciones organizadoras.

La llegada a Mangahurco fue pasadas las 13:00 sin presentarse novedad alguna con los participantes; algunos de ellos sufrieron golpes leves, deshidrataciones que fueron atendidascon inmediatez.
Vialidad y accesibilidad

¿Cómo llegar? Si va en auto particular o si debe tomar transporte terrestre o aéreo, deberá tomar las siguientes rutas:

• Ruta 1 desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul – Pindal – Milagros – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco (281 Km. Aprox. 5 Horas)
• Ruta Alterna desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul – Pindal – La Ceiba – Mangahurco (320 Km Aprox. 5 horas 30 minutos desde Loja)
• Ruta 1 desde Arenillas: Arenillas – Alamor – Pindal – La Ceiba – Mangahurco (187 Km., Tiempo aproximado 4 horas)

Estado de las Vías: La vía desde Loja a Zapotillo es de pavimento rígido en buen estado, desde Zapotillo se cuenta con una vía lastrada de segundo orden en buenas condiciones. Se sugiere movilización en vehículos altos.

Estaciones de Servicio: Existen estaciones de servicio en los cantones: Loja, Catamayo, Catacocha, Celica, Pindal, Puyango, Sozoranga, Cariamanga, Macará y Zapotillo; (en la parroquia de Mangahurco existe venta de combustible por galones)
Importante: Sí viaja en vehículo particular, se sugiere prever el combustible necesario, en razón de que en la zona de frontera la venta de combustible es limitada hasta las 19h00 y se puede adquirir máximo $15,00 dólares por vehículo al día.

Transporte Aéreo: Se debe tomar un vuelo hasta el aeropuerto de Catamayo o Santa Rosa y desde ahí seguir las rutas antes recomendadas.
(SC/AD)


 

Deja una respuesta