La SGR presentó su rendición de cuentas 2014

Guayaquil, (Guayas).- El 12 de febrero del 2015 en el Edificio de las Cámara de Guayaquil, María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos, realizó la rendición de cuentas del 2014 ante la presencia de autoridades nacionales, locales y ciudadanía en general.
El evento contó con la presencia de la Viceministra del Ministerio Coordinador de Seguridad Nataly Cárdenas, Dr. Alex Camacho, Secretario Técnico de la Secretaría Técnica de Discapacidades y José Centanaro Secretario Técnico del Mar, Ing. José Luis Asencio, Subsecretario General de la Secretaría de Gestion de Riesgos, Dra.Mariana Pihuave, Subsecretaría de Preparación y Respuesta de la SGR, Lcda. Kattia Banda, Subsecretaria de Reducción de Riesgos y el Ing. Rafael del Rio, Subsecretario de Gestión de la Información y Análisis del Riesgo.
Como parte inicial del programa Kattia Banda, presentó ante el publico presente el funcionamiento de la plataforma virtual de la SGR, y comentó el aporte que ha tenido esta herramienta para la reducción de riesgos.
José Luis Asencio realizó las palabras de bienvenida, y agradeció sobretodo el trabajo que ha realizado la Secretaria María del Pilar por el bienestar del país en la reducción y mitigación de riesgos. Recalcó que por cada dolar invertido en prevención el Estado ahorró $9,50 dólares.
La Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer desarrolló la exposición de la rendición de cuentas y agradeció el trabajo que han desarrollado las coordinaciones zonales. Enfatizó que el Ecuador es un país solidario en donde todos somos voluntarios.
Durante el 2014 se ha trabajado en varios campos con el objetivo de buscar continuamente fortalecer capacidades y ejecutar acciones que garanticen la protección de personas ante los efectos negativos de eventos adversos. Como parte de la prevención y mitigación de riesgos se ha fortalecido a 66 comités comunitarios con planes de emergencia a través de simulacros; se conformó 102 brigadas y 19 unidades de gestión de riesgos, 118 brigadas de seguridad ciudadana recibieron capacitación en reducción de riesgo; se capacitó a 50,558 padres/madres en el uso del plan familiar de emergencias; 90,254 indígenas y 6,543 personas con discapacidad visual fueron informados en gestión de riesgos.
La SGR cuidando de los Ecuatorianos y Ecuatorianas:
La SGR como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de
Riesgos, ha desarrollado 23 agendas de reducción de riesgos con la finalidad de definir e implementar actividades de reducción de riesgos de forma participativa con los actores locales, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades de preparación y respuesta frente a los riesgos que afectan a la provincia.
La caravana del Buen Vivir, ha fortalecido la cultura de Gestión de Riesgos a través de visitas interactivas en 22 provincias del país, sensibilizando a 160 mil personas, principalmente niños y jóvenes.
La SGR ha coordinado activamente acciones frente a las inundaciones suscitadas en el país, precautelando ante todo la seguridad de la población. Se han producido 19 mapas de vulnerabilidad por inundaciones y movimientos en masa, 17 mapas de vulnerabilidad por movimientos en masa, 9 mapas de vulnerabilidad ante inundaciones. Esto permite analizar los lugares propensos a ser inundados, su vulnerabilidad y los posibles riesgos.
Ecuador ha mejorado sus capacidades de respuesta y coordinación interinstitucional ante la ocurrencia de eventos adversos. Tradicionalmente ha sido un país receptor de asistencia humanitaria internacional. En la actualidad el Gobierno de Ecuador coopera con países y pueblos hermanos que son víctimas de desastres, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, destinó más de 66 toneladas de asistencia humanitaria internacional. A nivel nacional 45,946 personas se beneficiaron de la asistencia humanitaria.
El Ecuador líder en Gestión de Riesgos en la comunidad internacional
La IV Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas que se desarrolló el 27, 28 y 29 de mayo de 2014, contó con 846 participantes de 54 nacionalidades y procedentes de 32 países de las Américas. El evento fue organizado por la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) en conjunto con la Secretaría de Gestión de Riesgos, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El III Seminario Regional “Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de desastres”, que se realizó el 14 y 15 de octubre del 2014 tuvo al Ecuador como anfitrión y reunió a las empresas privadas y a las entidades públicas involucradas con la temática de la gestión de riesgo de desastres.
El objetivo fue analizar los avances y experiencias nacionales de la alianza público-privada para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, así como la evaluación de experiencias concretas desde la perspectiva de los gobiernos y las empresas locales, juntando a más de 90 participantes de 17 países.
Dialogo con la ciudadanía
Para finalizar con el evento, se brindo el espacio a la ciudadanía para que mediante preguntas y respuestas se aclaren las inquietudes de los presentes. Varios ciudadanos presentes congratularon a la Secretaria por el arduo trabajo que ha realizado la institución durante el 2014.
La SGR ha avanzado a paso firme precautelando la seguridad de la ciudadanía y trabajando para prevenir accidentes y fortalecer la respuesta de instituciones y familias en general frente a eventos adversos. En el 2015 la SGR y las instituciones que conforman el SNDGR continuarán con su trabajo de hacer del Ecuador un país seguro y preparado ante amenazas.