“Pirotecnia Responsable” es el mensaje que llega a las Unidades Educativas

Ibarra (Imbabura).- Con un mensaje preventivo, sobre el uso inadecuado del material pirotécnico, llegan a las Unidades Educativas los técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR). La actividad se cumple en el marco de la Campaña “Pirotecnia Responsable” impulsada por la Policía Nacional, a través de su Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y que es replicada por la SGR en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, que comprenden la zona 1.
Los efectos térmicos de los fuegos artificiales pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones, poniendo en riesgo la vida de quien los manipula y la de los demás.
Esta campaña, que por undécimo año lleva adelante el GIR y desde hace dos años cuenta con el aporte del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Secretaría de Gestión de Riesgos y ECU-911, entrega un mensaje consolidado en contra del uso inadecuado de explosivos tipo pirotécnicos.
La campaña busca posicionar el uso responsable del material pirotécnico. Está dirigida especialmente a los niños, principales víctimas del mal uso de estos delicados componentes. La campaña busca prevenir graves accidentes por el inadecuado uso de pirotecnia y está dirigida a grupos vulnerables (niños y adolescentes).
Javier Lara Chalá, Coordinador de la SGR en la Zona 1 indicó que parte de las acciones que la Secretaría está cumpliendo es la difusión de mensajes preventivos a través de charlas informativas en Unidades Educativas.
Los técnicos están recorriendo las Unidades Educativas: Teodoro Gómez, Rafael Suarez, Velasco Ibarra, 28 De Septiembre, Abelardo Moncayo, Alberto Enríquez, Otavalo y Jacinto Collaguazo, en Imbabura. Tulcán, Sucre, Alejandro Mera, Isacc Acosta, General Julio Andrade, José Julián Andrade, Mario Oña y San Gabriel de Piquiucho, en Carchi. Humberto Fierro, Cascales, Lumbaqui, Amazonas, Napo, Camilo Gallegos y República de Canadá en la provincia de Sucumbíos. En la provincia de Esmeraldas: Margarita Cortez, Luis Vargas Torres, Profesora Consuelo Benavides, Otilio Ramírez Reina, 26 de Agosto, Heleodoro Ayala, Dr. Aníbal Díaz Barreiro, La Tola, Borbón, Maldonado, Rioverde, Ramón Estupiñán, Juan Montalvo y Aurelia Becerra.
“Como Secretaría nuestra prioridad es fortalecer las capacidades de la población, entidades públicas y privadas con la finalidad de que incorporen acciones tanto en prevención como en respuesta que les permita reducir los riesgos inherentes en sus campos de acción; de ahí la importancia de involucrar a los niños/as y adolescentes en temas preventivos para que sean ellos quienes difundan el mensaje en sus familias”; sostuvo Lara. El Coordinador indicó que el uso inadecuado de pirotecnia conlleva a graves consecuencias humanas y materiales. Los efectos térmicos de los fuegos artificiales pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones, poniendo en riesgo la vida de quien los manipula y la de los demás. Por ello indicó que se debe conocer medidas básicas de seguridad sobre el manejo de este material.
Recomendaciones
La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya sean cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros.
Los niños nunca deben manipular pirotecnia, además la venta de artículos pirotécnicos de alto poder está prohibida a menores de edad.
Su utilización debe ser en lugares abiertos, lejos de edificios.
No arrojarla contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables.
Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.
Nunca ponga ninguna parte de su cuerpo directamente sobre un dispositivo de fuegos artificiales cuando prenda la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender fuegos artificiales.
Nunca trate de volver a prender o recoger fuegos artificiales que no se han consumido por completo.
Nunca apunte o lance fuegos artificiales a otra persona.
Mantenga a mano un balde de agua o una manguera de jardín en caso de incendio u otro imprevisto.
Encienda los fuegos artificiales uno a la vez, y luego retroceda rápidamente.
Nunca lleve fuegos artificiales en un bolsillo.
Después de que el fuego artificial se haya consumido por completo, llene el dispositivo consumido con abundante agua de un balde o manguera antes de desecharlo para prevenir que se incendie la basura.