Primer Foro Climático de la SGR despertó el interés de los ciudadanos

Quero, (Tungurahua).- En la Unidad Educativa 17 de Abril del cantón Quero, en la provincia de Tungurahua, se desarrolló el jueves 15 de enero, el Primer Foro Climático Regional 2015, con enfoque en la “Situación y perspectivas climáticas para las regiones Amazónica e Interandina, durante el trimestre enero-marzo 2015”.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de la Coordinación Zonal 3, con la colaboración del el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se encargó de la organización de este evento técnico-científico.
Aproximadamente 200 personas asistieron al foro, en su mayoría representantes de instituciones interesadas en los cambios que atraviesa el país, en este caso, el climático.
Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal 3 de la SGR, dio la bienvenida a los participantes, centrándose en la necesidad de articular procesos de difusión masiva de la información técnica, para conocimiento de las autoridades y ciudadanía.
El representante del Inamhi, asimismo, destacó la importancia de la interinstitucionalidad, debido a que con la Secretaría de Gestión de Riesgos se generan las herramientas plausibles para la toma de decisiones de los técnicos, y para que las personas sepan actuar ante la presencia de eventos adversos.
Durante el Foro Climático, los técnicos expusieron la “Introducción a la Meteorología”, “El cambio climático y su efecto en la agricultura” y la “Situación y perspectivas climáticas”.
Al término de los discursos, los asistentes tuvieron su espacio para formular interrogantes, con lo cual iban absolviendo sus dudas.
Desde el 2010, la SGR ha organizado varios foros climáticos en cohesión con otros estamentos. (DJ/AD)