Quito conoció efectos del cambio climático en XIII Foro Regional

QUITO (PICHINCHA).- Este 1 de agosto, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en coordinación con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), desarrollaron en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, el XIII Foro Climático Regional 2012.
Con la participación de 50 asistentes, cinco expositores representantes de instituciones técnico – científicas difundieron, durante cinco horas, temas relacionados al cambio climático, en el Auditorio del Escudo del Instituto de Patrimonio Cultural, de la capital de la República.
La apertura estuvo a cargo del Director Provincial de Pichincha, Paúl Sánchez, quien dio la bienvenida e hizo llegar un saludo de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo. Por otra parte, Diana Salazar, puso a conocimiento de los presentes, la labor desplegada por la SNGR en Pichincha y el funcionamiento de la Sala Situacional que desde el año 2010, monitorea los eventos de origen natural, antrópico y otros, en sus ocho cantones.
Características de los eventos El Niño y perspectivas, fue el tema con el que Gabriela Escobar, funcionaria del Inahmi, explicó el impacto que produce este fenómeno. Entre las conclusiones proporcionadas por el Inamhi, tenemos, que el cambio climático está afectando al sector agropecuario en todo el país. El incremento de la frecuencia e intensidad en las precipitaciones afecta al rendimiento de los cultivos.
Adicionalmente, el agricultor mantiene sus prácticas agrícolas tradicionales, haciéndolas más vulnerables a los efectos del clima, Los pronósticos del tiempo (corto plazo) y clima (estacional) presentan porcentajes de acierto que bordean el 75%, mientras que, el Anticiclón del Pacifico Sur se encuentra intensificado a partir de julio, propiciando condiciones de estabilidad (buen tiempo) principalmente en la costa ecuatoriana y Las precipitaciones en lo que va del mes de julio han sido escasas en la mayor parte del país.En gran parte de la provincia de Pichincha, de acuerdo a las perspectivas climáticas para el trimestre julio – septiembre del 2012, se prevé condiciones de precipitación bajo las normales, especialmente hacia el centro y sur de la misma y condiciones normales hacia el occidente de esta jurisdicción.
El XIII Foro Climático Regional 2012 se cumplió como homenaje a los 51 años de vida institucional del Inamhi. (SRC)