Reformas al Cootad, se publicó en Registro Oficial

Guaranda (Bolívar).– El 22 de enero de 2014, se publicó en el Registro Oficial No 166, la Ley Orgánica Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que tiene el propósito de regularizar los asentamientos humanos que tienen problemas de servicios básicos; consolidar y fortalecer los procesos de descentralización y con ello mejorar la calidad de vida de la población.
De acuerdo a la reforma de la Ley del Cootad, se establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y el país, deberán realizar en un plazo de 6 meses reformas a las ordenanzas que tengan que ver con la mitigación de riesgos. Además, es causal de remoción del Alcalde cuando autorice asentamientos humanos o construcción de viviendas en zonas de riesgo.
En materia de gestión de riesgos, incorpora las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al territorio, las que se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada por todos los niveles de gobierno de acuerdo con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable.
En cuanto a la provincia de Bolívar, el Ing. Geovanny Iñamagua, Director de Gestión de Riesgos, ha iniciado un proceso de socialización y análisis de la reforma con los representantes de los GAD.
“Artículo 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de riesgos incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al territorio se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada por todos los niveles de gobierno de acuerdo con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales adoptarán obligatoriamente normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos en sus territorios con el propósito de proteger las personas, colectividades y la naturaleza, en sus procesos de ordenamiento territorial.
Para el caso de riesgos sísmicos, los Municipios expedirán ordenanzas que reglamenten la aplicación de normas de construcción y prevención”. (JCV/MIV)