Saltar al contenido principal

Coordinación Zonal 5 y 8 presentó informe de Rendición de Cuentas 2017 a la comunidad

Fabrizio Echeverría, Coordinador Zonal 5 y 8 de la SGR, durante la rendición de cuentas.

Guayaquil (Guayas).- Autoridades de Gobierno Nacional, de Gobiernos locales y representantes de la Red Comunitaria de Gestión de Riesgos; se dieron cita esta mañana en el Distrito Portete Unidad de Vigilancia Comunitaria, Suburbio Oeste de Guayaquil para la presentación del informe de Rendición de Cuentas de la Coordinación zonal 5 y 8 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, correspondiente al período fiscal 2017.

El Coordinador Zonal 5 y 8 de esta Cartera de Estado, Blgo. Fabrizio Echeverría aperturó el evento por medio de una exposición sobre la estructura Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, además destacó la planificación en las políticas públicas y la importancia de la participación ciudadana en la Gestión de riesgos.

“La rendición de cuentas es un proceso para informar, dar a conocer y responder a la ciudadanía sobre el manejo de la gestión pública y los resultados alcanzados” destacó el Coordinador Zonal.

Durante 2017, desde la Coordinación Zonal 5 y 8 se diseñaron e implementaron 22 agendas de reducción de riesgos, se conformaron 197 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos con brigadas y planes de emergencia a través de simulacros. También se realizaron 112 inspecciones técnicas y se identificaron 190 puntos de encuentro y zonas seguras.

Además se elaboraron 40 planes de contingencia y capacitado a 364 Voluntarios de Protección Civil los mismos que colaboran ante cualquier evento peligroso que pueda suscitarse.

Como parte del evento se expuso sobre la propuesta de intervención comunitaria en la Isla Trinitaria, enfocada en la construcción de un tejido social organizado y responsable para reducir los riesgos y mejorar la resiliencia de las comunidades.

Consecuentemente, se desarrollaron seis Mesas de Trabajo, las cuales constituyen un espacio metodológico de participación; se abordaron principalmente temas que surgieron a partir de las necesidades ciudadanas con el fin de construir y agendar propuestas y establecer compromisos.

Para finalizar el evento se dio lectura de los acuerdos alcanzados donde se detalló el compromiso constante y la participación de los líderes en la conformación de Comités, brigadas comunitarias, y toda actividad organizativa que desarrolle las capacidades en gestión de riesgos en las comunidades.


 

Deja una respuesta