Saltar al contenido principal

Resoluciones COE Nacional 29 de mayo 2020

El COE Nacional, en sesión permanente del viernes 29 de mayo de 2020, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió:

1) Suspender la autorización a las actividades de entrenamiento del deporte profesional, en virtud de las arbitrariedades y desacato a las normas establecidas por el COE – N. Se mantiene la autorización para entrenamientos de deportistas de alto rendimiento.

2) Autorizar la solicitud del COE Cantonal de Manta respecto a los planes piloto de los sectores de comerciantes; de los establecimientos de alimento y bebidas; y, el sector hotelero para reactivar dichas actividades de acuerdo con los protocolos presentados:

  1. “PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD BÁSICO PARA REACTIVAR AL SECTOR COMERCIAL EN EL CANTÓN MANTA ANTE LA PANDEMIA COVID-19”,
  2. “PROTOCOLO GENERAL DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESTAURANTES Y CAFETERIAS, AL MOMENTO DE SU REAPERTURA, EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID19.”
  3. “PROTOCOLO GENERAL PARA EL USO DE EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD Y MEDIDAS SANITARIAS PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, AL MOMENTO DE SU REAPERTURA, EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID19.”

Los representantes de cada una de las empresas vinculadas, y el COE Cantonal, a través de las instituciones, empresas, y entidades adscritas al GAD Municipal, en el marco de sus competencias, tendrán la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir los protocolos emitidos por los ministerios rectores y por el COE nacional
(https://www.gestionderiesgos.gob.ec/protocolos-y-manuales/).

Se encarga a la MTT6 del COE Provincial la elaboración del respectivo informe de evaluación una vez transcurridos 15 días de implementación de este plan.

3) Autorizar la solicitud presentada por la Universidad Politécnica Salesiana en lo referente al retorno progresivo a las actividades presenciales del  personal administrativo y de estudiantes a las áreas de laboratorios, privilegiando el teletrabajo y aplicando una estrategia de testeo masivo a todo colaborador que retorne a los campus universitarios.

Adicionalmente a los protocolos presentados por la Universidad Politécnica Salesiana, se deberá usar también como base la “Guía y Plan General para el Retorno Progresivo a las Actividades Laborales” (https://www.gestionderiesgos.gob.ec/protocolos-y-manuales/).