Se dio a conocer Plan de Contingencia para feriado de Semana Santa

GUAYAQUIL(GUAYAS).- Como es de conocimiento general, el feriado de Semana Santa, se caracteriza por la convocatoria de grandes cantidades de personas a través de las diferentes procesiones que se desarrollan en varias ciudades del Ecuador, lo que genera, la movilización de un alto porcentaje de familias ecuatorianas y de turistas extranjeros.
Por este motivo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a través de su titular, la Dra. María del Pilar Cornejo, y autoridades de la entidad, realizaron una rueda de prensa en las instalaciones del ECU-911, donde dieron a conocer a la ciudadanía, el Plan de Contingencia para el feriado de Semana Santa.
La Máxima Autoridad, durante su intervención, indicó, que se cuenta con una serie de recursos institucionales como de equipamiento de vehículos; en lo que se refiere a recursos institucionales, se cuenta con personal de bomberos, Fuerzas Armadas (FF.AA), Policía Nacional (PN), Cruz Roja, Agencia de Tránsito, que suman un total de 11084 efectivos, distribuidos a nivel nacional, para poder atender cualquier incidente que se presente.
Con relación a la movilidad, entre ambulancias, vehiculos de rescate, de combate de fuego, de apoyo, y evacuación, para patrullaje, helicopteros, embarcaciones, maquinarias pesadas, entre otros, hay un total de 1597 medios de movilización. En cuanto a recursos de materiales y equipamiento, como chalecos salvavidas, equipos de buceo, para rescates de estructuras colapsadas, rescate vehicular y combate, hay una existencia de 1662 equipos .
Señalando, que esto es importante y necesario, ya que en los feriados ,se moviliza una gran cantidad de turistas en todo el país.
Asimismo,- explicó- para quienes deseen visitar los balnearios, deben tener en cuenta, las condiciones de oleaje, según el INOCAR, para este feriado, se observa un nuevo periodo, para los días 28, 29 y 30 de marzo del 2013, donde las olas bordearán los 1.5 metrosde altura y para el 31 de marzo, las olas presentarán una altura que bordea los 2 metros, por lo que se recomienda mucha precaución al momento de ingresar al mar,y atender las indicaciones de los salvavidas.
En cuanto al pronóstico general de lluvias, el INAMHI, establece que en la costa y en el oriente va a estar nublado con posibilidades de lluvia, por lo que se recomienda que en las carreteras, los conductores no excedan en la velocidad.
En cuanto a los volcanes, el Tungurahua y el Reventador, se mantien en alerta naranja(desde el mes de diciembre del 2012) y amarilla, respectivamente.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES DURANTE EL FERIADO DE SEMANA SANTA:
-No exponer a los niños en las procesiones, ya que pueden extraviarse ó malograrse, por la cantidad de personas que acuden a estas celebraciones.
-Hidratarse constantemente.
-No exigirse físicamente. Ser solidarios con los adultos mayores, los más pequeños y los que sufren alguna discapacidad.
-Prever insumos para protegerse del sol y la lluvia.
EN BALNEARIOS, PLAYAS Y RÍOS:
A pesar del aguaje y oleaje, los turistas, pueden disfrutar de las playas, siguiendo estas indicaciones:
-Nadar en zonas asignadas para bañistas.
-Usar chalecos salvavidas durante paseos en embarcaciones y juegos recreativos en el mar.
-Evitar ingresar mar adentro, en especial, si no saben nadar.
-Es indispensable la supervisión de adultos cuando hay niños en las playas.
-Informarse con la Capitanía del Puerto, o con el personal de socorro, sobre el estado de oleajes y mareas.
-Respetar las zonas y límites señalizados para las motos acuáticas y embarcaciones.
-Protéjase del clima con implementos necesarios.
-No ingresar al agua bajo los efectos del alcohol y de cualquier otro tipo de sustancias nocivas para la salud.
PARA LOS VIAJEROS EN LA CARRETERA:
-Revise su vehículo antes de salir.
-Obedecer las señales de tránsito
-No exceder el límite de velocidad en las carreteras.
-No conducir bajo los efectos del alcohol.
EXCURSIONES EN MONTAÑAS:
-Llevar una hoja de ruta (mapas,guías).
-Informarse de la actividad volcánica en las áreas de influencia.
-Tomar las medidas de seguridad al practicar deportes extremos.
Finalmente, la Dra. Cornejo, manifestó que la SNGR participa en las 24 provincias, y ante cualquier emergencia marcar el 911, en cuanto a información de vías, el Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP), siempre emite boletines que se reportan en la hoja de la Secretaría. (MVC)