Saltar al contenido principal

Secretaría de Gestión de Riesgos inspeccionó la parroquia San José del cantón Atahualpa

Atahualpa (El Oro).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) realizó un recorrido por las zonas de riesgo de la provincia de El Oro, una de las más vulnerables es la parroquia San José perteneciente al cantón Atahualpa, declarada el pasado 8 de mayo en estado de emergencia debido a las inspecciones técnicas que se realizaron al cerro que se encuentra frente de la parroquia, en donde se determinó la presencia de nuevas fisuras, el incremento de las anteriores y un aumento importante en el escarpe principal en la parte superior del talud del cerro.

Por el progreso evidenciado de esta amenaza con respecto a la población, se declaró la alerta naranja en toda la parroquia de San José con la finalidad de salvaguardar la vida de los habitantes que se encuentran en peligro; por tal motivo la Coordinación Zonal 7 de Gestión de Riesgos realiza inspecciones y capacitaciones constantes en la zona.

Cumpliendo con lo que determina el artículo 389 de la Constitución de la República, el cual indica que «El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo; la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad»; la SGR ha venido trabajando durante todo el 2014 de manera interinstitucional para la conformación de Comité de Gestión de Riesgos y la socialización de los puntos de encuentro y rutas de evacuación de la parroquia.

Junto con las autoridades cantonales y parroquiales se estableció una hoja de ruta para dar cumplimiento a varios objetivos a favor de la comunidad de San José.

Éxar Quezada, alcalde del cantón Atahualpa, mencionó el apoyo constante recibido por parte de cada institución del Gobierno Nacional, desde la creación de albergues hasta la ubicación de aulas móviles para que los niños y jóvenes sigan estudiando con normalidad, además el GAD cantonal está realizando las gestiones necesarias para ofrecer un terreno sostenible a las familias que sean reubicadas.

Por su parte el Ing. Mario Benavides, coordinador de la zona 7, recalcó que existen 90 familias con las que se ha mantenido un acercamiento y socialización de planes de emergencia y mensajes de concienciación a acerca del peligro presente en el sector, “ Se trabaja transversalmente con todas las instituciones del Estado para poder darle a San José mejores días en procura del Buen Vivir”. (SC/MIV)


 

Deja una respuesta