Saltar al contenido principal

Secretaria de Gestión de Riesgos, panelista en el Tercer Encuentro Hemisférico de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Washington D. C. (Estados Unidos de América).- La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), Dra. María del Pilar Cornejo, participó como panelista en representación de Ecuador, en el Tercer Encuentro Hemisférico de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres que se desarrolla en la capital de los Estados Unidos de América, Washington D. C.

Dicho taller tiene como tema principal la integración de la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático en las agendas de desarrollo, otro objetivo del encuentro es dar un espacio para reflexionar sobre las discusiones y consultas que se llevan a cabo hacia el Marco post 2015 para la Reducción de Riesgo de Naciones Unidas, y generar insumos para el proceso de consulta hacia la Cumbre Mundial Humanitaria que facilita OCHA.

Dentro del primer panel de expertos en donde participaron países como: Santa Lucia, Costa Rica, Estados Unidos y Ecuador, representado por la SGR, quien manifestó “que actualmente se trabaja en normativas para que las autoridades locales tengan herramientas para la planificación y el desarrollo, para de esta manera tener ciudades resilientes y una ciudadanía empoderada para el desarrollo”1272148_10204806618180982_3686754643080134299_o

Asimismo Richard Kozul-Wright, Director de Globalización y Estrategias de Desarrollo,  de UNCTAD (United Nations Conference on Trade And Development), declaró como un total éxito al modelo ecuatoriano e impacto en el pensamiento económico del Gobierno del primer mandatario, Eco. Rafael Correa Delgado.

Los panelistas hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer los presupuestos de los países para prevenir las emergencias, y coincidieron en señalar que se debe crear conciencia entre los gobiernos de la región para que sepan que es mejor y más económico invertir en la prevención que actuar luego que suceden los desastres. También dijeron que los países deben contar con oficinas de gestión de riesgo dentro de cada ministerio, para monitorear todas las emergencias, y divulgar el conocimiento y funcionamiento de los sistemas de alerta temprana entre los ciudadanos. Además, propusieron hacer pruebas periódicas de los sistemas de alerta temprana entre las comunidades, para que estén preparadas para implementarlas cuando sea necesario.

La encuentro culminará el día de mañana con la exposición de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) y las conclusiones obtenidas durante el desarrollo del mismo. (DL)


 

Deja una respuesta