SGR coordina acciones ante inundaciones en Orellana

Puerto Francisco de Orellana (Orellana).-La intensas lluvias de las últimas horas ha provocado el deslizamiento de masa de tierra en las vías de la región Amazónica y desbordamiento de un río en provincia de Orellana.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de la Coordinación Zonal 2, con la colaboración del municipio del cantón Loreto, Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, se encargaron de la apertura de la vía Tena- Loreto y de asistir con ayuda a más de 17 familias afectadas por las inclemencias del clima.
La mayoría de daños se registró en la parroquia San José de Dahuano, del cantón Loreto provincia de Orellana, que perdieron el puente por el desbordamiento del río Pucuno, lo cual inundó la comunidad Río Tío Yaku y afectó cerca de 17 viviendas.
Se espera para este lunes se convoque al Comité de Operaciones Emergentes provincial (COE) quien se reunirá para tratar la emergencia que vive la provincia.
Por otra parte trabajadores del MTOP y municipio de Loreto intervinieron con maquinaria, personal técnico y obreros a fin de habilitar, con la mayor celeridad posible, la apertura de la vía Tena – Loreto que estuvo lista a partir de las 15 horas.
En esa dirección, la Policía Nacional recomendó a los transportistas y usuarios que eviten provocar congestión manteniendo su carril, además que respeten a los obreros y señalética y utilicen los desvíos cuando estos se habiliten en su totalidad.
Finalmente, la SGR exhortó a cada ministerio a realizar la intervención conforme corresponda y a su vez a dar a conocer su labor en esta eventualidad esto con la finalidad de contar con un consolidado de información veraz y oportuna que evidencie estas intervenciones.
Recomendaciones a tomar en cuenta:
Medidas antes, durante y después de una inundación
- Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine.
- Mover a un lugar alto los elementos de más valor.
- Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar.
- Tener a mano el kit para emergencias.
- Ubicar los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
- Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
- Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
- Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas.
- Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones.
- Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.
Durante una evacuación:
- Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo antes posible.
- Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
- No acercarse a cables ni postes de luz.
- Buscar un lugar seguro como una escuela o una iglesia.
- Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
- No caminar cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
- No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente.
Después de la inundación:
- No regresar a la casa hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer.
- No acercarse a construcciones que es posible se derrumben.
- Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina.
- No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
- No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
- No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
- Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de las autoridades. (CS/AD)