SGR coordina acciones ante inundaciones en Pastaza

Puyo (Pastaza).- Las constantes lluvias de los días 11 y 12 de octubre del 2014, provocaron inundaciones de alta intensidad en la diferentes sectores de la provincia de Pastaza y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) coordinó acciones inmediatas ante la emergencia para realizar la evaluación de daños correspondiente y entregar ayuda humanitaria.
El Coordinador Zonal 3 de la SGR, Pablo Morillo, destacó: “Se ha dado atención inmediata y oportuna a las familias que se vieron afectadas por las inundaciones, se continúa entregado asistencia humanitaria a las familias afectadas y el equipo técnico de la SGR ha trabajado permanentemente levantando información”.
La Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de la Coordinación Zonal 3 de Gestión de Riesgos reportó que en la Comunidad Killu Kaspi, el río Arajuno incrementó su caudal y provocó su desbordamiento, afectando a viviendas y cultivos del sector. Se registran 20 familias afectadas y a todas se les ha entregado kits de raciones alimenticias, aseo personal y de limpieza. En las últimas horas, personal de la SGR informa que el caudal ha disminuido en un 90% y las lluvias han cesado gradualmente.
En la parroquia Sarayacu, perteneciente al cantón Pastaza, también se presentó el desbordamiento el río Bobonaza, lo que produjo afectación en viviendas y cultivos del sector. Al momento se reportan 133 familias afectadas, la SGR realiza permanentemente evaluación de daños y el día de hoy se entregará asistencia humanitaria en este sector.
Por otro lado, en el río Villano el caudal casi ha retornado a la normalidad, se registra afectación a cultivos y pesca en la comunidad Pandanuque. Al momento se reportan 16 familias afectadas, a quienes la SGR ya entregó raciones alimenticias y kits de limpieza.
Además, se informa que el día martes 14 de octubre, desde las 15h00, en la Gobernación de Pastaza se instalará el COE Provincial, con la presencia de la máxima autoridad de la SGR, María del Pilar Cornejo, para la toma de decisiones y la articulación de acciones inmediatas que permitan atender las necesidades de las poblaciones afectadas. (JC/TMN)