Saltar al contenido principal

SGR coordina acciones para afectados por fuertes lluvias en Manabí y Santo Domingo

Portoviejo (Manabí).- Luego de las intensas lluvias caídas en la provincia de Manabí, personal  de la Secretaría de Gestión de Riesgos se movilizó hasta los cantones donde existieron mayores afectaciones para coordinar la respuesta de todas instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).

Sala de Monitoreo de la Coordinación Zonal 4  informó de lluvias en toda la provincia, pero con mayor fuerza  en Manta, Santa Ana, Portoviejo, Olmedo, Junín, Montecristi, Jaramijó, Jipijapa, Bolívar, Rocafuerte y Chone.

En Manta la inundación de una vivienda en el Barrio Villa Marina dejó damnificadas a 7 personas de una familia; el GAD cantonal realizó los trabajos de evacuación y el MIES prestaron atención inmediata.

En Montecristi las lluvias afectaron a una familia en el barrio 6 de Marzo, pero no ocasionó  pérdidas materiales; se coordinó con el GAD cantonal para que colabore con la limpieza del sector.

En el Pueblito de Rocafuerte, se reportaron 8 casas inundadas, los organismos de socorro y el GAD acudieron al punto.

El sector barquero de Chone sufrió las inclemencias del invierno, las fuertes lluvias inundaron el sector afectando 15 casas, se coordinó con municipio, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional para realizar levantamiento de la información y evacuación de las personas afectadas. En cuanto las aguas bajaron todos volvieron a sus casas, no hubo damnificados, las calles centrales también se inundaron durante varias horas mientras duró  la lluvia.

En Junín se reportaron afectaciones en el cerro de la vía a Portoviejo-Junín,  un deslizamiento de tierra de aproximadamente 100 metros, dejó un solo carril habilitado por varias horas, luego el MTOP realizó la limpieza y la vía está expedita.

En la capital provincial, Portoviejo se reportó una vivienda afectada igual que en Jipijapa.

Santo Domingo

Las lluvias en la provincia de Santo Domingo se presentaron con mayor intensidad en Valle Hermoso. Allí, el río Blanco aumentó su caudal causando preocupación entre quienes habitan a orillas del mismo, hasta el momento no hay reportes de afectados. Sin embargo como medida preventiva se activó el COE para atender esta zona, aunque las lluvias hasta el momento han perdido intensidad y el caudal del río bajó, según sala de monitoreo Santo Domingo.

Todos los organismos de socorro se han hecho presentes, así como las instituciones públicas para atender las emergencias.

Medidas de prevención

En esta temporada invernal todos debemos estar preparados y trabajar en prevención. La SGR recomienda:

– Reconocer el lugar donde habita e identificar los riesgos y vulnerabilidades.

– Buscar un lugar seguro para vivir.

– Limpiar las aceras, bordillos y alcantarillas para que el agua circule.

– Tener un plan familiar de emergencia.

– Tenga a mano una mochila con artículos de emergencia.

– Cuando llueve mucho tome precauciones, porque puede ocurrir una inundación

– Si es posible, ponga a salvo sus bienes. Sin embargo, recuerde que algunas inundaciones se presentan repentinamente. En estos casos, lo más importante es proteger su vida y la de su familia, trasladándose de inmediato a la zonas de seguridad

– Evite cruzar puentes donde el nivel de los ríos ha subido o transitar por zonas inundadas

(NS/TMN)


 

Deja una respuesta