Saltar al contenido principal

SGR culminó misión en Pastaza entregando 651 kits complementarios de alimentos

Puyo (Pastaza).-El miércoles 14 de enero salió de la selva ecuatoriana el último equipo de funcionarios de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)que, desde el 5 de enero, entregó Kits Complementarios de Alimentos (KCA) a cerca de 20 comunidades de la parroquia Río Tigre, del cantón Pastaza, en la provincia de Pastaza.

El aparecimiento del insecto cachón, una plaga que afecta a los cultivos de yuca desde octubre del año pasado –según informe de Agrocalidad–motivó la actuación inmediata de la SGR. El tubérculo es una los principales medios de alimentación de los indígenas amazónicos.

Asimismo, las lluvias que produjeron el desbordamiento de tres ríos, en esa misma provincia, se convirtieron en un factor que empeoró la producción de la yuca en las comunidades.

Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal 3 de Gestión de Riesgos, acompañó a los técnicos que se movilizaron el lunes 5 de enero –en un helicóptero Súper Puma de la Fuerzas Armadas– a la comunidad Conambo, en donde fueron distribuidas 130 raciones alimenticias.

Conforme al cronograma y la planificación, además de la información levantada in situ, una familia con un promedio de cinco integrantes recibía de dos a tres kits; y, si el número de personas que conformaba un núcleo era mayor, podían ser hasta cuatro raciones.

Los rostros de las familias revelaban satisfacción al advertir la llegada del helicóptero, que partió desde la base aérea Río Amazonas, en la Brigada de Selva 44, ubicadae n la Shell, parroquia de Mera, a 10 minutos de Puyo.

Es que “pocas veces nos visitan con ayuda, pero este Gobierno sí se acuerda de todos. Gracias a la Secretaría de Gestión de Riesgos por ayudarnos con la alimentación de nuestros hijos”, expresó Luis Tuitui, presidente de la comunidad Conambo, localizada a seis horas del vecino país Perú, yendo en cano

Por diversas causas, como la indisponibilidad del helicóptero y el mal clima, las operaciones se reanudaron el jueves, a bordo de un helicóptero Mi 17.

La Secretaría de Gestión de Riesgos se dividió en tres equipos para distribuir los KCA: unos se movilizaron a Kawao, Juyuintza, Nuevo Santa Rosa, Yandana Entza, Suraka, Imátiña, Tanguntza y Chuva Cocha; otros a Wiririma; y, los demás, a Teresa Mama y Chuva Cocha.

Pablo Morillo resaltó los esfuerzos de la SGR, debido a que el costo de los vuelos es elevado, considerando que la vía aérea era el único acceso para llegar hasta las comunidades de Río Tigre.

“Territorialmente Pastaza es la provincia más extensa del país, lo que hace difícil –pero no imposible– una cobertura íntegra”, afirmó.

El sábado, en Tzapino, Tepapade y Kewediono se internó un nuevo grupo para distribuir más de 100 kits de alimentos. La labor de los técnicos, además de ésta, se encaminó a levantar un informe de necesidades, que será remitido a los ministerios competentes para que atiendan de acuerdo a sus funciones.

A consecuencia  de que el clima no fue el mejor aliado durante esta misión el martes 13 de enero concluyó la distribución de las ayudas alimentarias, en Lorocachi. Allí la SGR repartió 170 KCA. (DJ/AD)

CUADRO DE ENTREGA DE KITS COMPLEMENTARIOS DE ALIMENTOS

COMUNIDAD RACIONES
LUNES  
Conambo 130
JUEVES  
Shiona 10
Kawao 12
Juyuintza 34
Nuevo Santa Rosa 29
Yandana Entza 18
Suraka 21
Imátiña 17
Tanguntza 12
Wiririma 65
Teresa Mama 12
Chuva Cocha 10
SÁBADO  
Tzapino 21
Tepapade 60
Kewediono 30
MARTES  
Lorocachi 170
TOTAL 651

 

Deja una respuesta